viernes, 16 de junio de 2017

GRACIAS, KARL OVE, TAKK

Cuando leo a Karl Ove es como si volviera de golpe a recuperar la fe perdida.
Me transporta a la época de las primeras y más grandes aperturas, ese lugar en el que creí hibernar para siempre y al que suelo recurrir últimamente como si ya hubiera cerrado la compuerta.
Entonces todo era nuevo y esponjoso y yo anhelaba esa sabiduría por encima de todas las cosas. Ellas, las chicas,  quedarían en un rincón, apartadas en espera de mi abrupta y deslumbrante aparición. Así de iluso era yo.
En el fondo sigo pensando como entonces, solo que ahora todo ha cambiado; esta máxima encierra una verdad tan atronadora que ha de tenerse en cuenta sí o sí. No puedo obviarlo, y eso es algo que mi testigo de boda no alcanza a entender. En contradicción con mi yo social -que no familiar-, son muchos los días en que no salgo para acallar las voces ni el runrún, y lo mejor es que no me importa una mierda. No necesito que me vean como soy en realidad.
Lo que me asusta es saber que yo soy así. Bueno, que puedo llegar a serlo. La cuestión es el cuándo, la única cuestión, infatti (de hecho). El mientras tanto, pues, se convierte en una pesadilla interminable, en un culebrón donde casi todo es baladí (lo que podríamos denominar existencia, vamos). Equilibrismo puro, cuando yo solo querría leer libros y criar a mis hijos un poco a lo Capitán Fantástico.
Luego está el hecho de mi amistad con Kristian, compatriota de K. O., y los lugares comunes. Me veo en las veces que he estado allá arriba con ese puto frío, emborrachándome, siguiendo las huellas de un mundo ya no tan extraño. Yo podría, joder. Y tanto. 
Qué hacía Kevin Durant celebrando el anillo, qué esperábamos, yo no iba a celebrarlo. Sentí el picorcito, lo reconozco, pero no fue suficiente para aliviar el tema galáctico del acaparar y no dejar ni las migajas.
Son estos putos últimos días, tan calurosos ya, en que todo me molesta. La compuerta se resiste a agrietarse. Suerte de Karl Ove y mi cantantessa, a la que pronto voy a conocer. Y mis islas... ah, las muy jodidas, ¡no se me fueran a mover!

P. S.: Un recuerdo especial para nuestro amigo Chris Cornell, que nos dejó en estas fechas y todavía seguimos traspuestos. Una voz para el estremecimiento. DEP.

miércoles, 10 de mayo de 2017

SER MADRE

No podéis ni imaginar lo que siento por vosotros. 
No tengo palabras para explicar el torbellino de emociones que recorren mi cuerpo cuando os miro desde aquí, apenas unos metros atrás.
Mis días son los vuestros, mi sudor es mi alegría.
Nadie os querrá tanto como yo, que estaré siempre cerca; os proporcionaré calor y cobijo durante las tempestades, y también cuando el mar esté calmo.
Sois mi don más preciado, mi aportación a la vida. Yo os lanzaré al espacio exterior, a recorrer los vastos caminos que surjan en vuestro sino (incluso si no hay más remedio).
El aire me resulta pesado, soy incapaz de fijar la mirada. 
Aquí sigo, sentada. Ojalá el tiempo no pasara.

miércoles, 15 de marzo de 2017

TRAPPIST-1


Si hay vida más allá de nuestras fronteras, si de verdad hay vida y quieren relacionarse con nosotros o seguir en su anhelada oscuridad, sin conocernos, pues olé, de veras, ole y olé y bravo bravissimo. Lo de aquí abajo ya no es primordial, estaros tranquilos.
Es primavera total, ¿qué más da? Qué importa si hace un año que A. cruzara al otro lado y justo me encuentro a la viuda, la pobre, al minuto de poner pie en suelo manresano. Y me dice que lo que no quiere es que nadie se olvide de él, y nosotros vamos con prisas y me tengo que despedir cuando ella no puede ni acabar la puta frase siquiera.
Sinceramente, no sé por qué coño buscamos vida ahí fuera. A veces es mejor no saber, incluso para algo tan aparentemente trascendental como la maldita peculiaridad cósmica. No nos engañemos, es mejor que no encontremos nada, por nuestro bien.
Los hijos de nuestros hijos, aunque no se relacionen entre ellos,  tendrán que lidiar con los pasos que estamos dando al respecto.
Me pregunto si no sería mejor cuidar nuestro planeta, pero luego está el crecimiento de la población a un ritmo completamente insostenible y me obligo a pensar en otra cosa. Pura ciencia ficción.
Así que de momento está Trappist-1, la flor de la primavera. Como Mat en su primer aniversario: todo esperanza.

viernes, 3 de marzo de 2017

APAGÓN


Le preguntaba a mi esposa, antes de subir a acostarme, sobre si la gente estaba muy loca o era yo. Le digo: esa está muy loca o soy yo? Y me dice, sin dudar, está muy loca. Pero luego lo entronca con mis nulas capacidades sociales y todo se nubla. Lo que cuentas es ser sociable, sentencia. Y claro, yo ahí no puedo decir nada.
Eso me ha dado que pensar y luego me ha costado mucho dormirme. Y he pensado -ya que no es algo nuevo-, al carajo: apagón social. Empezaré con el móvil, borrando todas las aplicaciones. Dejando de publicar. Me he preguntado: ¿por qué publico cosas en mis redes sociales? ¿Por qué retuiteo mierdas? Si tengo algo que decir, fotos que colgar, ¿por qué no hacerlo solo en mi blog, el lugar que me define desde hace más de una década? Si es que tengo algo que decir.
No es que el programa de Salvados sobre el tema me hiciera pensar más de la cuenta, no. Hace tiempo que le doy vueltas, yo diría que desde que me paso las tardes en el parque con mi hijo mayor. El puto móvil me resulta agotador y necesito quitarme.
Mokadelic, Gomorra. Saviano. Mi ensoñación se debe en parte gracias a ellos. Llevo una maldita semana con la colonna sonora sonando sin parar, p'arriba y p'abajo. Y después de la habitación de juegos, los marrones de turno en el trabajo y el poco tiempo productivo, me he vuelto a ver en perspectiva -como una poción para la autoestima; en esa reflexión, como la necesidad de emborracharme, hallo cierta cuestión cíclica que acaba explotándome cuando la acumulación de mierda se hace insoportable. Ahí vivo estos días, si te digo la verdad. Debo superar el apagón y cierto estrés para empezar a abrir el cascarón primaveral que se nos viene encima.
No necesito saber lo que se cuece a cada instante, ni actualizar las putas redes. ¿Por qué sentimos esa imperiosa necesidad de mostrarnos? ¿Por qué nos atrae tanto la vida digital, de chismes y agachar la cabeza enganchados a ellos?
La vida de verdad no está online, la vida de verdad es otra.

sábado, 28 de enero de 2017

EL CUARTO

APERTURA XVII
Recuerdo toda la parafernalia, las dudas, el verano en Pompeya. Las clases preparto, las prisas por tenerlo todo a punto, lo bien que le sentó el embarazo.

La final de la Eurocopa en la Costa Amalfitana, y que casi tuvimos que irnos por patas tras el 0-4.
Mis últimos pitis (oficiales y regulares). La gordita pululando, la reacción de mi suegro.

Recuerdo que no había manera. A mi compañero de tantas noches Z. empujando la camilla, el llegar a la habitación en esa eterna madrugada.

Mi príncipe. Lo recuerdo todo muy bien, 
y hoy es el cuarto año de aquello ya.

sábado, 31 de diciembre de 2016

EL TORREÓN

Desde el torreón pude distinguir con claridad aquella dulce figura que parecía bailar con el orgulloso sol del mediodía.

Y vi la pureza reflejada en sus ojos -los ojos de la única criatura que ha permanecido a mi lado hasta ahora, brillando en la inocente sonrisa que le siguió después; una sonrisa que deformó su fino rostro transformándolo en una mueca de amor único e indivisible, una mueca de imperfecciones orgullosamente ocultas a otros ojos.

Como destinatario de tales confidencias, un abrupto estremecimiento recorrió mi cuerpo, preludio inequívoco de un oscuro silencio que, fotograma a fotograma, trasformó mi pensiero* hasta transportarlo -ya mutado- hacia la excesiva conciencia de estar vivo.

Lo siguiente que recuerdo es un miedo paralizador y la sensación de pérdida envolviéndolo todo con su asqueroso manto. Lo había perdido todo y, sin embargo, podía ver el futuro con absoluta precisión: un futuro con ella y, como no, desde el antiguo palomar.

*pensamiento

martes, 27 de diciembre de 2016

CLAUSURA XVI (DOBLETE)


Un año más, un año menos.
2016 será recordado por el nacimiento de mi segundo vástago. Nuestro proyecto vital, en marcha y a toda mecha.
Las ranuras de la mente y el declive del máximo ser querido pusieron el contrapunto amargo a la sensación de plenitud de semejante proyecto. La lucha a ese nivel, junto con la sublevación del sueño y sus incoherentes estadios, está siendo la mayor sfida (desafío) de estos tiempos.
Íbamos a ser cinco, pero la gordita se nos quedó en el camino. Son el contrapunto negativo, ambos, a un año de celebración.
Culturalmente no sé qué decir. Año de pocos sobresaltos. Como fue año olímpico y, en consonancia con los tiempos actuales de modorra tecnológica, destaco el vídeo del espadachín francés al que se le cayó el teléfono móvil en plena confrontación. Para mear y no echar gota.
Deseos: mucha salud. Todo lo demás es insignificante y puede irse al carajo. 
¡FELIZ 2017!