viernes, 11 de junio de 2010

MUNDIAL 2010: VUELVE LA ILUSIÓN (DOS AÑOS DESPUÉS)

Hoy empieza la Copa del Mundo de fútbol, uno de los acontecimientos deportivos con más solera que hay. Como cada cuatro años, habrá un montón de gente pendiente de esta gran competición; millones de personas con sus anhelos y sus banderas bien izadas, dispuestos a olvidar o enterrar sus penas durante el primer mes del verano, ansiosos por celebrar las victorias de sus selecciones nacionales.
Respecto al torneo en sí, Sudáfrica será el país encargado de organizarlo. Es la primera vez que la FIFA lleva el Mundial al continente africano, que hasta hace poco parecía incapaz de albergar un evento del calibre. Aunque ya se sabe que el Tiempo, como ente civilizador-tecnológico, es muy relativo (si es que hablamos de eso). No voy a extenderme en las grandísimas diferencias sociales que hay en el país ni en lo exótico ni en el tema del
apartheid ni en nada de eso, pero si quiero detenerme un momento en un personaje concreto: Nelson Mandela, Madiba. El hombre que estuvo más de 10,000 días encarcelado, símbolo de la libertad del hombre negro primero y de la unión entre blancos y éstos después. Uno de los últimos grandes mitos vivos de nuestra Historia, un ser absolutamente extraordinario y revolucionador.
Metámonos en faena pero. Aquí a lo que le queremos dar protagonismo tiene forma esférica y ha sido criticado por gran parte de los guardametas:
Jabulani, el balón que ha Adidas ha diseñado para la Copa del Mundo. Y como va a mandar la palla, hablemos de fútbol.
Lo primero es lo primero: favoritos. Un purista diría que siempre son los mismos: Brasil, Argentina, Alemania, Italia, Inglaterra y Francia, es decir, los que casi siempre ganan el título. Rara vez hay excepciones en una competición así, aunque la campanada griega en la Eurocopa del 2004 aún resuena. Pero tampoco es cuestión de purismo, no te apures, ya sé que todavía no he nombrado a España; después de saldar nuestra deuda histórica en 2008, nos hemos incorporado al grupo de favoritos sin discusión y como una apisonadora.
La Roja es candidata a todo, y es en este Mundial, en el anno domini 2010, en que me atrevería a decir que hemos roto una última barrera: somos los únicos candidatos al título. Y me explico: no hay ninguna selección como la nuestra. Ni Brasil ni Argentina ni ninguna. Tenemos el mejor equipo, el más compensado, y ya no malvivimos de herencias catastróficas ni tenemos que rendir cuentas a la suerte. Y también por primera vez tenemos a los mejores jugadores del mundo. Es un hecho objetivo, y la opinión pública mundial (y la prensa en general) está rendida al poderío que profesa este magnífico elenco.
Por puestos: Casillas, Reina y Valdés están considerados entre los diez mejores guardametas del planeta mínimal. En la defensa, Puyol es un muro infranqueable todavía y Piqué se ha consolidado. En los laterales flaqueamos. Ramos es un comodín con unas condiciones espectaculares, pero en la derecha es difícil que explote, si bien cumple a la perfección. Nuestra delantera goza de muy buena salud: David Villa y Fernando Torres son dos
killers brutales, especimenes que hacía mucho que no teníamos en este país. Ambos gozan de un cartel impresionante a nivel mundial. En cuanto al mediocampo... un show. Probablemente gracias a la herencia de los holandeses, que llegaron al F. C. Barcelona en los años 70 del siglo pasado -Rinus Michels- para no irse nunca, y a la instauración de La Masía como modelo en ese equipo, disfrutamos hoy de lo mejorcito del panorama futbolístico en cuanto a arte; este fútbol total, basado en el toque y en la posesión de la pelota, no tiene parangón.
Luis Aragonés supo cambiar el timón a tiempo y renegar del
clementismo imperante en los últimos dos decenios, haciendo confluir ambos caminos, y su apuesta resultó ser cien por cien acertada. Y ganadora, que es algo que se nos podía achacar (un poco como al Barça): no sirve de nada tener el 80% de posesión si no creamos peligro, pero nosotros sabemos cómo ser efectivos. Cuando se juntan y asocian jugadores como Silva, Xavi, Fàbregas, Alonso, Busquets o Iniesta, puede pasar cualquier cosa. Y eso no se puede defender de ninguna manera. Pero si las cosas se complican, podemos sacar un par de puñales por los extremos y abrimos el campo con Mata y Jesús Navas. O metemos a Llorente. O al impredecible (en positivo) Pedro. En la Eurocopa adolecíamos de bandas, lo recuerdo bien, pero esta hornada de jugadores, la mayoría jóvenes y con mucho futuro, ha roto esquemas.
Todo este conglomerado, aunado y dirigido por la sosegada mano de Vicente Del Bosque, es
a priori imposible de derrotar. Además, las grandes potencias del fútbol mundial no parecen estar pasando por su mejor época: Brasil, con todos mis respetos, tiene como figuras a Robinho y sus condones, un Kaka' en caída libre y Luis Fabiano, que no es ni Ronaldo ni Romário pese a que asegure goles. Pero claro, es Brasil, y con el terronero Dunga de CT también es peligrosa y está bien armada. Argentina sólo es Messi (a ver el rendimiento del Pipa Higuaín y Tévez bajao la mano de D10S), que es mucho pero puede que no suficiente. Alemania, Francia e Italia están en horas bajas: creo que no podría nombrar a ningún germano, Ribéry ha tenido un año horrible, e Italia... sigue sobreviviendo con sus dinosaurios (imperdonable la ausencia de Giuseppe Rossi). Inglaterra, bajo la férrea mano de Capello y con Rooney como estrella, es el rival a tener más en cuenta. En cuanto a Holanda, como mínimo sabemos que jugará un fútbol atractivo, pero hay dudas sobre el estado físico de Robben y Van Persie, sus dos máximos estiletes. Seguro que por si acaso aparecerá Kuyt. Portugal sólo es Cristiano Ronaldo (aquí sí que no basta), y si tuviera que apostar por alguna sorpresa, no lo haría por ninguna africana -aunque Costa de Marfil con Drogba y Yaya Touré tenga buena pinta-, si no más bien me decantaría por la Uruguay del gran Diego Forlán (con el 10) y Luis Suárez juntos arriba. Estados Unidos también me gusta, en la Copa Confederaciones demostraron estar lo suficientemente europeizados (disciplinados tácticamente) como para competir al más alto nivel. Incluso he puesto a Donovan en uno de mis equipos-fantásticos frikis...
Así que hoy empieza el Mundial, y a las 15h habrá que empezar a poner la TV para ver el colorido de las aficiones en la grada, escuchar el sonido de las trompetas esas chungas que ya sonaron en la Copa Confederaciones que nombraba antes, y disfrutar de todo lo que supone esta apertura: para abrir boca, un Sudáfrica-México y luego un Uruguay vs Francia.

Por último y siguiendo en posesivo, destacar que jamás tuvimos una ocasión como esta, así que es hora de poner en práctica esta agradable e irrechazable teoría, como en la pasada Eurocopa (obviando a la euforia) y vencer a la suerte sin excusas, que el destino ha de llevarnos a lo más alto si no ocurre una desgracia que no pensamos lamentar, puesto que esto, al fin y al cabo, es sólo un deporte (que mueve masas e ilusiona por igual, eso sí).
Esto, caro amico, es sólo fútbol.
Puro divertimento.

miércoles, 2 de junio de 2010

DÍA A DÍA*


'Tienes que superar tus miedos y dejar de dejar espacio para toda esta ridiculez, que parece que lo hagas aposta', le dijo una voz. Luego anotó en un papel todo aquello:

1.- Una inquietante espera que nace un día cerca de los
altares de la memoria y muere en proyectos que se quedan en sombras.

2.- La necesidad de atar cabos sueltos con firmeza y comprobar diariamente que todo empeño acaba cayendo en saco roto, porque ya no tenía ni puta idea de cuál era el punto de partida.

3.- Estar atrapado por el futuro y visualizar el final con demasiada claridad, hasta que alguien se derrumbe y quiera resguardarse un día de lluvia que acabe en tormenta.

4.- Tener los bolsillos rotos y tan vacíos como la suerte prefiera, no hallando nunca el modo de cambiar esa inseguridad que me consume día tras día.

5.- Quejarse, odiar a todo el mundo y amargar a mis seres queridos un día sí y otro también, porque soñar es gratis pero sale caro, aunque ellos no tengan la culpa.

6.- Sufrir un extraño tic nervioso en la base del dedo pulgar, en la parte interior de la mano, cerca de la línea de la vida, síntoma de una enfermedad no manifestada aún.

7.- Dormir de día, cerrar los libros. No sonreír. Llegar a recelar.

Al octavo día, si es que esto valiera para una semana, sólo le vendría a la cabeza una frase: ¿Cómo vivirás, Johnny?*, pero a día de hoy e incomprensiblemente para muchos, en ese momento no tenía sitio para nada más.

'{...} Y verás reflejada tu estupidez en el espejo del cuarto de baño al despertar cuando compruebes que no importó lo que perdiste, si no cuánto tiempo malgastaste en pensarlo {...}'. Aquella puta voz tenía toda la razón del mundo.

miércoles, 26 de mayo de 2010

A CUERPO DE REY MUERTO

REY PUESTO

MARTES

A las 9,34 suena Bandoliers en mi móvil y me despierto. Parece otro grupo de esos de pegote, no le acabo de encontrar el punto. Recuerdo haberme despertado a las 6 y algo y preguntarle a Arbeloa por qué había elegido el 17 en vez del 2 (pobre Pedrito), el muy capullo. No espero a la segunda alarma (la de las 9,41), que psicológicamente está más cerca de las 10 que de las 9. Cojo el ordenador y me tiro un par de pedos camino de la cocina. Hoy acababa el antibiótico y me duele la cabeza desde ayer. Estuve toda la tarde en Barcelona, y eso siempre me cansa, pero siento como un agujero en el pecho. Lo noto al fumar. No lo entiendo: de tres semanas, dos las he pasado con medicación. Qué putada.
Tengo que limpiar. Descargo y cargo la cafetera, me bebo un vaso de agua sin vaso o sea a morro -mi madre insiste en que el agua de buena mañana va bien para cagar-, busco un par de galletas para desayunar. Había comprado unas con chocolate-sabor fresa que una vez eligió ella. Abro la nevera, hay medio melón. Corto unos daditos y oigo que se despierta. Joder, es muy pronto aún.
Enciendo el ordenador, hay que estar al día, pero más que nada me entretengo en el facebook. Me pregunto por qué toda la peña de La Salle se ha puesto de acuerdo esta semana para agregarme, ¿lo habrán hablado? Pero tengo la mosca detrás de la oreja y escribo el No parpadees. Lo acabo en el cagadero. El paracetamol no ayuda, y no me queda Frenadol. Cuando salgo de la ducha ya son las 11,19 (siempre según mi móvil), tengo que ir al Pryca. Hago unos abdominales y pongo una frase de aviso en el facebook: 'hoy no estoy para nadie', y cojo la puerta con una mano mientras utilizo la otra para sostener mis Emporio de 'segunda mano'.
Mejor no te cuento lo que compro, pero me gasto más de 50€ sin bajar del autobús. Debería haber ido al gimnasio. No me encuentro nada bien. Bajando ya estoy pensando en comerme los restos de la paella del domingo y en la posterior siesta. Le hago una foto a mi árbol, será la portada de este escrito. Son las 14,01 cuando vuelvo a mirar el reloj. Y después de la siesta, con todas las ventanas abiertas y el placer de vivir en una zona sin coches ni circulación y apenas ruido, son las 18,38. Vaya palo. Encuentro una paja fácil y sin comerlo ni beberlo me dan las 21,24. Escucho Snoop Dogg por el Spotify, pero buscaba la BSO de Training Day no sé por qué. Me ducho y me pongo una pinza suya en el pelo, voy a tener que pensar en cenar. De Snoopy Doggy llego a un especial de la MTV sobre Metallica por el Youtube, pero me resulta curioso ver a Avril Lavigne cantar Fuel. Va justita. Joder, son las 22,07...
A cuerpo de rey, pienso que es así como vivo y se me repite todo el día (la idea), aunque sea pobre. Le añado el 'muerto' y me hago el gracioso con el 'puesto', pero a estas horas resulta ridículo pensar en la corona. No creo que tarde mucho en volver a la cama, toca la revisión anual de La Roca y ya voy tarde. Seguro que me acabaré sintiendo mejor, aunque al final no haya fregado el piso. Una auténtica guadaña.
Ceno una nectarina, un plátano y me hago una infusión de hierbajos y un cola cao con galletas de esas.
{...} -Yo me identifico más con Arquímedes.
-¿Quién?
-Arquímedes. Fue hecho prisionero por su rey en la antigua Grecia. Como sir Walter Raleigh, el mismo destino...
-Jaime I...
-Hasta alguien tan brillante como usted debería caer en la cuenta de que aquí aparece cierta pauta común.
Alexander... Solschenitzin.
-Sí, me suena... ¿No jugaba al hockey con los malditos Red Wings?
-El mismo {...}
¿No había rastro de ella?
1,33, empiezo a ver borroso.
Buenas noches. Mañana será otro día, no creo que vaya a abdicar hoy.

martes, 25 de mayo de 2010

NO PARPADEES


No parpadees, que te apuñalan.
Creí haber aclarado suficientemente el panorama, pero por lo visto parece que no hay manera.
Odio que lo parezca, pero yo no soy aquél disgraziato cuyo nombre casi ni recordamos.
¿Aprovechado? No me jodas, o mejor aún, no me hagas reír.
¿Qué pasa con el binomio maravilla? ¿Es que tengo que desenfundar mi espada otra vez? Porque no les va a gustar, sabes. ¿De verdad crees que no me he dado cuenta? Me ofendes. Y lo que es peor, ofendes a mi inteligencia.
Si yo digo que el cielo es negro, pues es negro. Ni azul, ni blanco: oscuro total. Tampoco hay nubes con la forma de Son Goku. El cielo es negro como el carbón, por más sol que haga y nos ubique en verano estos días. Negro como mi otro amigo, ese que tiene carta blanca total.
No parpadees, que te arraso a tí y al suelo que pises.
No quiero enfadarme, pero no puedo sacarles la verdad sin hacerlo. Es su modus vivendi, la confrontación directa de los cojones, y ya cansa. No quiero vivir siempre pendiente de una guadaña.
¿Es así como debe evolucionar el trato? ¿Tanto marca una pareja? Si el color de heno vuelve a mirarme así, juro que le salto a la puta yugular a alguien. Y no discuto la amistad en sí eh, que conste.
Hoy me he despertado mal, me duele la azotea, y me siento como un jodido torbellino de una potencia devastadora atroz, así que espero que no me llame nadie, porque no pienso contestar.
Porque si lo hago, antes de que parpadees te extermino a tí y a toda tu raza.
Aviso.

domingo, 23 de mayo de 2010

DORMIR ACOMPAÑADO

No había bebido ni gota de alcohol y el día había sido de lo más extenuante. Tras una copiosa cena, quinientos cigarrillos y un chupito como digestivo, se acercaba la hora de acostarse: empezaba la odisea.
En estos casos, la mente no se relaja y pide ayudas que el cuerpo no debería aceptar (aunque no haya más remedio). Literatura aparte, tampoco es por falta de querencia ni nada parecido, y ni siquiera es debido a una obligación (excepto la laboral) o por forzar una situación que ninguno quisiera. Estás a gusto, empezando a vivir, creando algo guay, entonces... ¿por qué cuesta tanto dormir con otra persona al lado?
Mi amigo Ventura dice que sólo desde la Revolución Industrial dormimos acompañados. Que el hacinamiento del trabajo desenfrenado tuvo la culpa, que lo ha leído en un estudio reciente. Demasiados pocos años pues.
Cualquier gesto, ruido imperceptible, pedo o respiración cambiante, entra directamente (sin filtrar) por la jodida cocotera. Estás más pendiente de eso que de dormirte, y no sabes por qué, pero no puedes cambiarlo. Y podría ser un problema, créeme, incluso si con la otra persona lo hablas todo, o como mínimo crees hacerlo.
Reconozco que tradicionalmente me ha costado dormir en casa ajena. No al nivel de cagar en un cagadero que no fuera el mío, pero casi. Tampoco soy la voz más autorizada en estos temas, ya que a ese nivel, la experiencia no ha sido mi fuerte ni mi verdadera lid.
Es difícil traspasar la frontera de la confianza desde el subsuelo. Desde lo más bajo de nuestra condición humana. Y aceptar esas pequeñas mierdas que te dan puntos para subir de categoría y acercarte a la escala más alta. No hablo de sexo ni de amor, no dudes de que estos dos elementos comen aparte, aunque puede que sobre el amor no esté tan seguro. Es, simplemente, que no estoy acostumbrado.
¿Volvemos al Tiempo y a la necesidad de costumbre, pues? No hace mucho, alguien también me dijo yo nunca encontré mi lugar en esa cama, textualmente. No me gusta la idea, a mi no me va a pasar. En una cosa de dos como esta, vuelven las teorías del Right in Two que antaño tanto discutimos: ¿la vida está hecha para vivirla con otra persona? ¿Qué pasa con la individualidad, pero no la mal entendida o vilipendiada por el término soledad? Suena limitado, pero sólo creo en lo que ven mis estrábicos ojos y en los espacios que voy dejando a un lado y otro de la cama.
Estos días, esas ayudas de las que hablaba un poco más arriba, han sido vías de escape bastante patéticas, pero necesarias. Al menos uno de los dos tenía que relajarse. Pero no voy a volver a recurrir a ellas siempre. Paso.
¿Podría ser un problema? Podría, ciertamente, pero el podría este podrío, es condicional, lo que significa que puede condicionar, pero no ser tan decisivo como Diego Milito anoche. Creo que la culpa de todo la tienen la Revolución Industrial de los cojones y el puto Henry Ford, como decía mi colega. Pero en este fantástico principio, empiezo a tirarme pedos y a pensar que todo es pasajero, como este amanecer desde mis gafas de sol nuevas en la tumbona de su terraza, tan tempranero como bonito y deseable es seguir a la expectativa y disfrutar con ello.

martes, 18 de mayo de 2010

PRISAS


Estos días tengo la sensación de que el Tiempo no tiene tanta prisa como de costumbre.
Una de las cosas que más ocupa a ese Tiempo casi congelado, para otorgarle méritos al hecho alterable y concretando, tiene nombre y apellidos; en cierto modo, es un violento sinvivir, tanto que hasta ha podido llegar a embaucar al mismísimo Juez Supremo (uno que nunca se casa con nadie).
Haber podido llegar a identificar tan excepcional elemento ha traído consigo cierta desazón difícil de controlar. El nervio y los desajustes aparecen cuando pienso en el calendario como tal, y, sobre todo, en lo precisamante maleable y volátil (otro matrimonio inviable). Sí, porque a estas alturas no voy a pensar que soy el ombligo del mundo, desde luego que no. No obstante, para sufragar los gastos ocasionados por el desasosiego habitual y la desconfianza, mi autoestima no ha parado de hacerse preguntas (a un ritmo de casi mil por segundo), y eso que dicen que las prisas no son buenas consejeras.
Si la ansiedad volviera, creo que tendría que pelear duro con este otro parásito que recorre mis venas y gobierna como regente. No es que campe a sus anchas impunemente, pero sí que ha invadido la joya de la corona en una razia a traición, y no piensa en largarse de la misma manera (igual de rápido).
Por poco olvido que no estaba solo; estas segundas placas de pus dan buena fe de mi mala suerte y reabren viejas sospechas, pero no creo que juegue en mi contra (otro elemento que ocupa mi Tiempo), al menos no más allá de las inevitables prisas por permanecer y dejar de soñar despierto.

martes, 11 de mayo de 2010

UN SEGUNDO ATRÁS

Me hallaba yo haciendo footing por la campiña bergadana -en el interior de Catalunya-, esquivando vacas y otros animales inespecíficos que andaban al acecho entre los arbustos y otros tipos de follaje, pensando en mis cosas y disfrutando de uno de mis momentos de libertad inusual. Pero notaba que mis piernas no respondían y que no llegaría muy lejos; me sentía cargado y no entendía el por qué, así que me detuve un instante para hacer una foto que inmortalizase el paisaje que aparecía ante mí, a ver si sacaba algo en claro y de paso relajaba la mente un rato. Siempre es más bonito el que dejas tras de tí, pensaría, pero qué le vamos a hacer, no siempre debería ser así.
Resoplando como un especimen abatido en espera del golpe de gracia, me senté en un pequeño saliente coronado por una singular roca que resultó ser perfectamente adaptable a mis posaderas. Logré calmar mi respiración acelerada con más apuro que pena, y me prometí a mi mismo que, pese a desconocer las cuatro reglas básicas de lo que comúnmente viene tratado como inusual, aprendería a volver por el mismo sendero con fuerzas renovadas y voluntad para encontrar la orientación adecuada, no podía ser tan difícil.