domingo, 26 de junio de 2016

BEBERTE LA MAR

Una de las cosas que nunca te he dicho es cómo amo el mar. Perdón, la mar.
Incluso si es de noche, como hoy, y he bebido hasta quedarme solo, como ahora, y la percibo allá en el fondo no tan lejos desde el terrao de mis amigos aquí en la Costa Daurada.
Oteo sus luces pálidas que no consigo enfocar, huelo el aroma a arena y sal que lo inunda todo dándole una pátina de circunstancialidad y aventura a estos días de verano.
Porque todo es posible en la mar, hasta desaparecer si hace falta. Es San Juan y todavía arden los corazones de la noche más corta y el aire transporta partículas físicas que al entrar en contacto con mis desnudos pies me sorprenden dejando el rastro tiznado de una pólvora que muy cara no debe ser.
Aunque no te veo, sé que estás ahí. Puedo sentirte. Me llega el rumor del oleaje como una necesitada letanía para mis viejos oídos. Cuánto te he echado de menos, mi amor. Porque el que no tiene la mar cerca, ya sea a una hora en coche o a cinco minutos andando si tienes que hacer el esfuerzo, anhela el tesoro de no tenerla más que otra cosa. Porque la mar es amar, es placer, es dolor... y es silencio roto en estos lares poco nostálgicos por el puto tren de cercanías...
La mar es querer vivir, es la llama que está encima nuestro, un grito imperceptible que reclama obediencia y humildad desde el secreto de los cofres perdidos que reclaman su porción de legitimidad en una esquina, de la misma manera que mis retoños y mi futura esposa descansan sabedores de que son amados mientras escribo como yo siento la mar en estos momentos aquí, sentado, entre mi copa y mi soledad que me produce la mar, mi debilidad.

miércoles, 22 de junio de 2016

EURO'16: ANCORA LORO!

El lunes nos enfrentamos a Italia en octavos de final de la Eurocopa. Ancora loro, todavía ellos.
Nuestra historia de amor viene de lejos, concretamente desde el codazo del hijoputa de Tassotti a Luis Enrique en USA'94. Costó quitarnos esa espina nada más y nada menos que 14 años. Y sufriendo, ya que tuvimos que esperar a los penaltis para batirles. Entonces, un imberbe Fàbregas que hoy lleva el acento cerrado en la zamarra y lidia con las voces que reclaman su puesto en el once, engañó al mejor portero del mundo en el último y decisivo penal de cuartos de la Euro'08. Y a partir de ahí empezó nuestra historia de amor con gli italiani del cazz... y con los grandes torneos (hasta la infamia de Brasil'14), ganando dos Euros y un Mundial e imponiendo el tiqui-taca dappertutto, allende los mares. 
Sin embargo, nada es para siempre, y menos en deporte (que le pregunten a chef Curry que se veía ganando el segundo anillo seguido); la competición hace que tengas que ir renovándote si quieres sobrevivir, aunque la mayoría de las veces se aprende a base de hostias -como nosotros en Brasil-, que es lo que te hace reaccionar. La cuestión, aquí, llegados a este punto, es si la Roja está en ese impasse, si hemos completado esa necesaria transición. Ya dije en mi anterior post que creía que nos habíamos quedado a medias, al ver la lista, y que no daba un duro por llegar lejos. Los dos primeros partidos demostramos ganas de enterrar el desastre del Mundial siendo fieles a nuestro estilo, pero ayer los croatas nos dieron bien pal pelo en una segunda parte para olvidar...
Vayamos por partes: 
1.- Ya estábamos clasificados, y si jugaron con el freno de mano echado? Es cierto que los cruces como segundos son mucho más chungos pero puede que el inconsciente nos jugara una mala pasada.
2.- Del Bosque repitió alineación. Aunque sea una competición corta, el equipo lo notó. Con 4 o 5 cambios hubiera bastado (Bellerín, Koke, Aduriz, San José por Juanfran, Fàbregas, Nolito y Ramos). Para que traer 23 si no?
3.- El doble pivote. Está claro que a Del Bosque le gustaría no dejar siempre solo a Busquets. Bruno Soriano es bueno pero no sabe vascular. Es demasiado medio-medio y sufre cuando tiene que caer a banda. Apuesto por Koke para dar más consistencia ahí.
4.- Temas Fàbregas y Nolito. Cesc está corriendo mucho pero no aporta nada excepto por la asistencia de ayer. Koke, como decía, abarca más campo y podría ser el encargado de chutar faltas y córners, lo veo. En cuanto a Nolito, ha empezado bien por el tipo de jugador tan raro que es: se ofrece, combina bien, intenta encarar, tiene pase, calidad y gol... Una mezcla entre Villa y Onésimo. No obstante, le veo nervioso. Le quema el balón, parece cansado... Apostaría por tirar a banda a Morata y hacer entrar a Aduriz a pegarse con la defensa de la Juve y a esperar que cace alguna, aunque Morata está tocado (3 goles ya) y no sé si sería buena idea ponerse ahí a luchar con un Candreva al que Alba va a tener que secar sí o sí si no queremos problemas...
5.- Italia. La Azzurra suele jugar con 5 centrales con carrileros fonderos que habrá que parar, como decía. Llenan el medio campo con jornaleros como Parolo, De Rossi, Motta o Giaccherini por la banda ante la ausencia de los cracks Veratti y Marchisio. Arriba tienen un tocho como Pellè, un Luca Toni, y la incógnita Eder. El banquillo tiene alternativas que me encantan y que pueden ser armas importantes: calidad en Bernardeschi, Insigne e il Faraone El Shaarawy.
6.- Italia (2). La Italia dei coglioni. Son todo voluntad, arrojo, fuerza, ganas... sobre todo tras las bajas, que le han restado calidad. Y Conte, que me parece un técnico brutal, todo un estratega. Y las ganas que nos tienen tras la desfeta de la Euro de 2012 y el 0-4 que les metimos en la final...
Va a ser duro, vamos a ver cómo contrarrestamos todo esto el lunes. Aunque siga viéndolo jodido (le sumo la mierda extra deportiva sobre el portero o las declaraciones inoportunas de Pedro, que no auguran nada bueno), hay que creer en los campeones, se lo han ganado. Con nuestro estilo y algo de consistencia y con un Morata enchufado que intentará liarla ante sus ex compañeros, sé que podemos. Y no menospreciemos a esta Italia que aparentemente nos tiene miedo (nos lo hemos ganado), que sono ancora loro...





lunes, 13 de junio de 2016

EURO'16: NOS VAMOS A PIQUE

Mañana debutamos en Toulouse contra la República Checa en la Eurocopa de fútbol, título que defendemos desde 2008, año en que rompimos un histórico gafe de cuarenta años.
Voy a ser claro: nos hundimos. No hay nada que me haga pensar que hemos superado la debacle de Brasil'14. Empezando por la lista de 23, enumero jugadores que sobran y sus sustitutos: Azpilicueta, Bartra, Fàbregas, Pedro, Casillas y San José; Albiol, Denis, Saúl, Callejón y Williams (el tercer portero me da igual). Tema Casillas: su tiempo ya pasó. Es el mejor portero de la historia de España, pero ya no. Punto.
Digo que nos hundimos porque Del Bosque no ha hecho la revolución que tocaba, ya que ha respetado jerarquías y servicios prestados en demasía. Y eso que es el entrenador más laureado de nuestra historia, pero su tiempo también pasó. 
Es una evidencia muy dolorosa, la del paso del tiempo, y la Roja está en ese periodo intermediario, indefinido, en una transición que podría haber sido menos dolorosa con un equipo joven y completamente renovado.
Va a ser un torneo muy físico y con pocas diferencias en el marcador, por lo que estamos viendo. Los equipos se defienden con uñas y dientes y hasta la selección más débil está hiper trabajada tácticamente. Y ahí nosotros sufrimos, al intentar abrir la lata. Todavía no hemos sido capaces de encontrar alternativas al fin del tiqui-taca, a este regreso al catenaccio más bizarro.
Al primer cruce caemos. Dicho esto, por nombres y pese a la poco satisfactoria lista, somos los mejores. Por eso me joroba y me va a jorobar aún más hacer la crónica de una muerte anunciada. Un poco como al Barça de Pep y siguientes: 80% de posesión y 0 ocasiones de gol. Y Busquets sufriendo.
Mañana empezamos. Voy con el freno de mano echado, no puedo negarlo; además, con esos comentaristas/periodistas/forofos de Mediaset dan ganas de pinchar los partidos por internet y enviarlos al carajo pero bien... 
Mis favoritos para ganar la Euro: Francia, Alemania y Bélgica. Sin embargo, eso no quiere decir que no anime a mi selección porque, si empezamos bien, ojito, que somos los actuales campeones y merecemos estar en la terna por méritos propios.
Como me gustan estos grandes campeonatos...




domingo, 5 de junio de 2016

EL ANILLO Y LA NOSTALGIA


Aquello que veo a mi viejo amigo Míkel en la tele mientras disfruto de la paz de la casa dormida -excepto por los ronquidos de la gordita Chloe- y recuerdo aquel verano interminable de 2006, aquel gran verano del cambio...
Ese año fue mi segunda huída hacia adelante. Necesitaba el dinero para empezar con buen pie un erasmus que, a principios de año, solo tenía claro que quería que fuera en Italia, en una ciudad tranquila y a ser posible costera.
Volví a Mallorca, pues, a lo conocido; tres años después, el hotel Luna Park ya no era un vergel novedoso de chicas y oportunidades infinitas. Los compañeros de trabajo también habían cambiado y acabé internacionalizando mis contactos hasta puntos insospechados. Así a bote pronto, recuerdo al Samurái y a Sicario, apodos ambos, y a Miguel, nativo. Samurái era sudamericano y Sicario portugués; Miguel era un trozo de pan y me dio lástima perder el contacto con él en su momento.
Luego estaba Míkel, un vasco de Bera, Gipúzcoa, un busca vidas entrañable. Hasta Cagliari me siguió, el tío, buscando su camino y su lugar en el mundo.
2006 fue un gran año, muy caluroso. Diez años hace ya, joder. Mundial de Alemania. Recuerdo que nos bañanamos el 30 de octubre en Villasimius. Íbamos Míkel, David, Arthur y yo en aquella tartana naranja que tardó una hora y media hasta la playa desde la Piazza Matteotti. Luego tengo innumerables recuerdos en la casa de via Logudoro y con Isalen y Julia y aquel giro por la península y las escapadas e incluso alguna borrachera; visto en perspectiva, fue una gran experiencia en un momento en el que necesitaba encauzar mi carrera y olvidarme de relaciones tóxicas.
Todavía no he visto a Isalen. Se ha venido a vivir a Barcelona y trabaja en la Casa del Libro de Paseo de Gracia. También he pensado en ella después del documental del Catalunya Singapore donde vi a Míkel, aunque nuestro contacto es casi semanal. Es sobre una vida pasada, fotogramas de una manera de hacer que siempre creí que perpetuaría como mi pazzo amigo; sin embargo, cierta estabilidad me llegó cuando tuvo que llegarme. Y a fe que la abracé con entusiasmo.
A mi amigo Arthur, todavía en la Guayana Francesa, le noté una lígera decepción al escribirle por lo de mi primer hijo. Aquello significaba terminar con un modo de vida, liquidar una época gloriosa de nuestras vidas en que lo único que importaba era lo que sucedía en el momento concreto; lo que pasa en Logudoro se queda en Logudoro. Chirico Devoto, los viajes, la playa... retazos de una primera edad adulta sin responsabilidades ni penalidades de ningún tipo, excepto las que cada uno arrastrase por su propio bagaje.
Perdí la inocencia al quedarme sin un chavo. Tuve un gran fin de fiesta en Roma pero perderme el regreso de Héroes en otoño de 2007 a causa de mi vuelta al mundo laboral fue la constatación de que mi liga era otra y que, si quería optar al anillo de campeón, tendría que arrastrarme por el puto lodo sin remedio, aunque es aquello que veo a mi amigo Míkel por la tele brindando a 13.000 kilómetros de distancia y me viene una nostalgia tan bonita que no sé yo...

domingo, 22 de mayo de 2016

ARRIVEDERCI, MITO*

Cuando los viejos referentes caen y uno intenta aferrarse a lo que sea con desespero mientras el otro pierde la fe en el futuro.**
¿Dónde están los mitos? ¿Dónde están nuestros referentes, nuestro guía y amparo?
¿Tan difícil es hacer buena música aunque sea sin innovar porque ya esté todo visto y hecho?
¿Ha muerto la cultura o somos nosotros los que estamos tiesos y no soportamos la idea de hacernos mayores ya que, al hacernos viejos, perdemos la ilusión por las cosas?

De todas formas he de decir que yo no soy tan cenizo como mi amigo Ace, supongo que debido a la paternidad. Lo que sí que el efecto de esa magia que otrora duraba semanas ahora apenas alcanza, y eso jode porque crees que nada podrá volver a arrancarte un efecto como el del deseo y las reacciones químicas que éste produce en tu cabeza -como la adrenalina- estallando en tu cuerpo de manera descontrolada y febril.

* Título inspirado por el disco de Luciano  Ligabue, Arriverci, mostro! (2010), después de leer esto suyo:

"Ognuno di noi ha i propri mostri, i propri fantasmi. Li si possono chiamare ossessioni, paure, condizionamenti, senso di inadeguatezza, aspettative e chissà in quali altri modi ancora. Sappiamo, però, che sono vivi e sono il filtro attraverso cui chiunque matura la propria, personale visione del mondo".

**Me quedo con Desert Island Disk y el onirismo que destila el disco (pese a al enémiso desencanto).

sábado, 7 de mayo de 2016

DESCONECTANDO


A veces, cuando cierro los ojos y me dejo ir, tengo la sensación extraña de querer no pertenecer a este mundo e imaginarme cómo sería la vida sin mi.
Veo las cosas desde fuera y el apoyo paterno que tendrían mis hijos no existiría, tal y como nos pasó a nosotros, abandonados a nuestra suerte a no tan temprana edad.
Reconozco que me puede el sueño y que la conexión que he establecido con mi hijo mayor, mi luz, es tan fuerte como el amor lactante y desesperadamente psicótico de una madre.
Mi hijo pequeño ya sonríe y yo me veo conduciendo de noche por la ciudad desierta con la banda sonora de Drive a todo trapo; no hay nada original en pensar en la soledad que otros llevan como una pesada losa y a mi me eleva hacia lugares en los que estuve y que invariablemente forman parte de mi ser.
Siento una desconexión hipnótica irreverente que hace que, a veces, quiera ser ese puto caracol que tiene la paciencia suficiente como para llegar a buen puerto. Y me arrastro por la campiña buscando cierta decencia para mi condena, ésta que se desarrolla en la dualidad del mundo que envejece y se desgasta con las palabras que trato de utilizar mientras ubico a cada militar en su lugar.

domingo, 24 de abril de 2016

EL ATAÚD

Ayer fui a Terrassa a la entrega de los premios del VII certamen de relatos cortos del diario de la misma ciudad.
Me llamaron el lunes desde un número largo y pensé, mierda, alguien me quiere joder. Pero no; eran los del diario que me notificaban que había quedado finalista y querían que confirmara mi asistencia a la ceremonia del 22, día antes de Sant Jordi, en la Nova Jazz Cava.
Qué puedo decir... me puse nervioso de contento. Se presentaron 1403 relatos inéditos, de los cuales 931 en castellano (mi categoría) y 472 en catalán. Seleccionaron 20 finalistas así que, joder, había para fliparse. ¡Para ser la segunda vez que me presentaba a un concurso no está mal!
Llegamos tarde, por lo que no pude beber nada antes. Fue todo muy serio y breve pero al menos lo pasamos bien con mi amigo Ace, que ya tocaba. Y luego hasta nos fuimos a descubrir la ciudad y todo.
Dejo mi relato a continuación:

EL ATAÚD
Resulta que estaba muerto pero no parecía preocuparle a nadie.
El tanatorio estaba atiborrado de gente. A muchos no los conocía y además sonreían y hablaban en voz alta como si estuvieran en un funeral irlandés; había en el ambiente un jolgorio generalizado difícil de entender.
El lugar era enorme, con un estilo barroco un tanto recargado y flores por doquier. Pese a que no había ningún símbolo religioso, pensé que no sería mala idea darme una vuelta y observar de cerca el panorama antes de proseguir mi camino.
Mis amigos acudieron al entierro con poco tiempo de antelación. Con ellos no iba la cosa, sabían de mi generosidad. Mi mujer, que lucía un velo negro y un sencillo tocado de plumas, lloraba sin consuelo y se tambaleaba agarrada al ataúd, que aparecía cubierto con una bandera local dejando el suficiente espacio como para verme bien arregladito -con aspecto cerúleo, eso sí. Me sentí aliviado.
Al otro lado, en la entrada, los de la funeraria repartían recordatorios con aire distraído y trajes de tonos claros. A poca distancia, mis hermanos les observaban con desdén, atentos a cualquier posible maniobra mientras mis dos socios, dos tipos con los que hacía barbacoas y salía en bicicleta los domingos, discutían sobre cómo recoger los pedazos de la exitosa multinacional que, con mi fallecimiento, había dejado de ser un triunvirato; apartados, en el fondo de la sala, urdían su complot sin esconder una evidente agitación que haría palidecer al mismísimo César.
Dentro de la algarabía general, una figura aislada destacaba sobre las demás por su discreción. Todos querían su parte del pastel menos él, que permanecía impertérrito, ajeno a la inquietud de los conjurados. Me deslicé con cuidado por si percibía mi presencia; desanimado, decidí acabar con mi excursión poco después. Era la única persona a la que siempre temí, la única a la que dejé fuera del testamento pese a darme la vida primero y quitármela de improviso después.