Mostrando entradas con la etiqueta El Exilio de Amélie y el Chaintillismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Exilio de Amélie y el Chaintillismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de abril de 2018

PASAR INADVERTIDO (Y QUE TODO SIGA GIRANDO)

Al amparo del bastión que he creado, se reduce a pequeños conatos como el de hoy, esa debilidad intrínseca mía digo, y no quiero ponerte en antecedentes antes de decir que acabo de ver la serie de Unabomber y de que estoy releyendo Caballo de Troya, de J. J. Benítez mientras busco mi momento y lugar en este circo. La relación entre ambos, entre Ted Kaczynski y Jesucristo -con el que sigo obsesionado*-, dos personas frágiles a su manera, me han devuelto a ese estado en que las noches vuelven a ser tan interminables como irritantes.

¿Cómo puedo pasar desapercibido? Pasar inadvertido, pasar inadvertido... ¿es eso a lo que tú le llamas pasar inadvertido? ¡Pasar inadvertido no es lo que haces, no es coger a dos chicas de rehenes, no es matar a policías y desde luego no es incendiar un edificio!, como le diría Clooney a Tarantino en la celebérrima Abierto hasta el Amanecer.

Son tantos los días en los que quisiera desaparecer... Uno descubre con cierta gracia, por suerte, cómo ha aprendido a manejar semejante mierda interiorizándola hasta convertirla en una pequeñez digna de salir a flote de vez en cuando y va que te estrellas. Convivir con tus traumas, según me dijo una amiga recientemente, puede ser una arma de doble filo: te puede convertir en inmortal o te puede matar. El cáncer, ese enemigo invisible pero letal y amenazante como pocos -sobre todo a medida que vamos cumpliendo años- tiene mucho de psicosomático, me decía mi amiga. Y todo venía porque a una conocida nuestra, compañera de trabajo, le han diagnosticado un colon. Y me ha dado que pensar porque ya empiezan a ser muchos, caídos o no, los que se ven sometidos a largas temporadas de médicos, pruebas y tràngols parecidos. Eso sí, si lo superas o consigues asumir lo inevitable, te conviertes en inmortal, como decía antes. Y es ahí donde entran Ted y Chus; ambos, incomprendidos, con un mensaje por difundir y una misión vital que nada (ni nadie) puede detener. Ni la ciudad, ni la enfermedad ni ná.

Todo sigue girando, por lo que también bajé a Barcelona a ver a Isalen. ¡Dos años lleva ya trabajando en la Casa del Libro, dos malditos años! Y haciendo la cuenta no me llegaban los dedos para contar cuánto hacía que no nos veíamos. Creamos un nexo sin fecha de caducidad allá en nuestra isla (de eso no hay duda), y ver cómo se sonreía porque era incapaz de aguantar mi mirada estrábica me dio tranquilidad porque me trasladó a ese lugar en el que no hace falta fingir. Cómo añoro nuestros largos paseos por las callejuelas de la vieja ciudadela marítima... sin ellos mi erasmus no hubiera tenido sentido. Pero yo, que soy estúpido, no hacía más que contemplar con asombro la ciudad y sus influjos, una ciudad que no solo aborrezco sino que además me molesta. Y lo hice como tic nervioso, como para tener algo de que hablar (¡ni que eso fuera necesario para con ella, necio de mi!). Y nos hicimos unas pocas fotos con su móvil chulo y me hizo una en modo retrato con una calidad altísima justo enfrente del Verkerke, la tienda de pósters, y pensé que la colgaría en algún sitio y retomar, y por qué no, mi abandonado blog (prometo tardar en volver a airear mierda política como la que vomité en mi último post).

Y antes de Sant Jordi salía el disco de A Perfect Circle, Eat the Elephant, y ese día miré a todo el mundo extrañado porque nadie corría a la tienda de discos a hacer cola, pero claro, no lo sé, ya no estoy en la ciudad, aquí no hay tiendas de discos; en mi casa nadie me lo recordó, mis amigos iban tarde y los profesores de mis hijos estaban demasiado ocupados como para pensar en tal nimiedad; los padres, que deberían mostrar nervio y ansia, hacían como si nada mientras colgaban las chaquetas de primavera de sus retoños entre bostezos matutinos y una desidia atroz. Nadie hablaba del disco, nadie hacía ningún comentario al respecto; nadie paseaba por la avenida del pueblo con los cascos puestos y, la panadera, por supuesto, no lo escuchaba mientras despachaba a los clientes comentando lo bien que ya se estaba en la calle a las nueve de la mañana...
Entré en un bar del pueblo, en el que por cierto hacen un café buenísimo, a hacer un cortado rápido y el autómata trajeado de la tele sufría ante la impasible audiencia lo absurdo de las noticias, como el profesor que no consigue captar la atención de sus jóvenes alumnos. Seguí mi camino hasta el supermercado, a ver si allí sabían algo del tema, ¡a ver si estaban desesperados por oír al nuevo Maynard!, pero nada: las abuelas no recibían llamadas de sus nietos ("¿Maina? ¿Y ese quién es?"), los empleados no se escaqueaban al office a escuchar el disco y los repartidores sí que iban y venían a toda hostia, pero no por conseguir el cedé, no, sino más bien por alargar la hora del bocata y el descanso...
No, señoras y señores. Niente. Mi mundo avanzaba ajeno al acontecimiento musical del año (de momento), y a nadie parecía importarle una mierda. Pensé: qué cojones, si ellos no tienen prisa, yo tampoco. Y me fui a correr y luego ya me lié y me olvidé hasta última hora de ayer, cuando justo antes de ir a currar volví a entrar en trance y a sumirme en ese estado de ensoñación que tanto me gusta tras hacerme con una copia y conducir a todo trapo en dirección a Manresa, mi ciudad.

Las prisas, me dije, las prisas no son buenas consejeras. Ni los tatuajes, ni escurrir el bulto, ni exagerar mi fragilidad. Y si tengo que dar explicaciones, pues las doy. Ríete si quieres. Lo único bueno, aparte del abrigo familiar, son los playoffs y la idea de volver a coger el coche hasta Huesca. Oh, cómo estoy disfrutando con Utah Jazz y Ricky Rubio (resucitado también), qué final de temporada más épico, joder (y cómo me gusta ese uniforme/tramonto tan Twister de antaño)...
Ni siquiera me comentan lo roído de las zapatillas de mi hijo, así que qué coño importa. Le hemos comprado otras Diadora para que las destroce pero hasta que no se le salga el puto dedo y salude no le pienso cambiar las viejas. Y Albert viviendo en Salt Lake City, tiene guasa.

Jesucristo, en un acto de humildad y en su afán por quitarse importancia, era un simple mandado, un mensajero, y ya sabéis a quién se cargan primero... Ted Kazcynski pensó que para salvaguardar su legado no podía alegar locura ante el tribunal: eso le convertiría en un enajenado y toda su carrera, todo su pensamiento ("la tecnología y la evolución van en contra de la naturaleza humana") sería desprestigiada y vilipendiada. Y yo, que todavía ando buscando mi propia voz, solo aspiro a pasar inadvertido y a que todo siga girando. Más que nada para que cuando llegue mi momento me pille despierto, pendiente y sosegado. Por si consigo encauzar mis mierdas y me reconocen como lo que en verdad soy.


* He escrito dos relatos sobre su figura este año y leo y escucho todo lo que pillo sobre él. No me preguntes por qué, pero me tiene loco su figura. El Hombre, la construcción de su leyenda, la manipulación de la Iglesia, el rollo divino, la fe... todo eso me interesa y me atrae mil.

domingo, 5 de junio de 2016

EL ANILLO Y LA NOSTALGIA


Aquello que veo a mi viejo amigo Míkel en la tele mientras disfruto de la paz de la casa dormida -excepto por los ronquidos de la gordita Chloe- y recuerdo aquel verano interminable de 2006, aquel gran verano del cambio...
Ese año fue mi segunda huída hacia adelante. Necesitaba el dinero para empezar con buen pie un erasmus que, a principios de año, solo tenía claro que quería que fuera en Italia, en una ciudad tranquila y a ser posible costera.
Volví a Mallorca, pues, a lo conocido; tres años después, el hotel Luna Park ya no era un vergel novedoso de chicas y oportunidades infinitas. Los compañeros de trabajo también habían cambiado y acabé internacionalizando mis contactos hasta puntos insospechados. Así a bote pronto, recuerdo al Samurái y a Sicario, apodos ambos, y a Miguel, nativo. Samurái era sudamericano y Sicario portugués; Miguel era un trozo de pan y me dio lástima perder el contacto con él en su momento.
Luego estaba Míkel, un vasco de Bera, Gipúzcoa, un busca vidas entrañable. Hasta Cagliari me siguió, el tío, buscando su camino y su lugar en el mundo.
2006 fue un gran año, muy caluroso. Diez años hace ya, joder. Mundial de Alemania. Recuerdo que nos bañanamos el 30 de octubre en Villasimius. Íbamos Míkel, David, Arthur y yo en aquella tartana naranja que tardó una hora y media hasta la playa desde la Piazza Matteotti. Luego tengo innumerables recuerdos en la casa de via Logudoro y con Isalen y Julia y aquel giro por la península y las escapadas e incluso alguna borrachera; visto en perspectiva, fue una gran experiencia en un momento en el que necesitaba encauzar mi carrera y olvidarme de relaciones tóxicas.
Todavía no he visto a Isalen. Se ha venido a vivir a Barcelona y trabaja en la Casa del Libro de Paseo de Gracia. También he pensado en ella después del documental del Catalunya Singapore donde vi a Míkel, aunque nuestro contacto es casi semanal. Es sobre una vida pasada, fotogramas de una manera de hacer que siempre creí que perpetuaría como mi pazzo amigo; sin embargo, cierta estabilidad me llegó cuando tuvo que llegarme. Y a fe que la abracé con entusiasmo.
A mi amigo Arthur, todavía en la Guayana Francesa, le noté una lígera decepción al escribirle por lo de mi primer hijo. Aquello significaba terminar con un modo de vida, liquidar una época gloriosa de nuestras vidas en que lo único que importaba era lo que sucedía en el momento concreto; lo que pasa en Logudoro se queda en Logudoro. Chirico Devoto, los viajes, la playa... retazos de una primera edad adulta sin responsabilidades ni penalidades de ningún tipo, excepto las que cada uno arrastrase por su propio bagaje.
Perdí la inocencia al quedarme sin un chavo. Tuve un gran fin de fiesta en Roma pero perderme el regreso de Héroes en otoño de 2007 a causa de mi vuelta al mundo laboral fue la constatación de que mi liga era otra y que, si quería optar al anillo de campeón, tendría que arrastrarme por el puto lodo sin remedio, aunque es aquello que veo a mi amigo Míkel por la tele brindando a 13.000 kilómetros de distancia y me viene una nostalgia tan bonita que no sé yo...

viernes, 27 de noviembre de 2015

EL ÚLTIMO BASTIÓN

El último bastión que permanecerá irreductible ante el horror de continuar viendo como nos matamos entre nosotros mismos costará que no esté delimitado por cuatro paredes, únicas bridas a las que aferrarse en estos tiempos de tempestades y tribulaciones varias.
Entonces me dejo bigote y fortalezco mi musculatura como Tom Hardy por si hay que defender el fuerte. Lo mejor es vivir en el campo, dijo en su italiano en desuso mi amigo Le Art. Él, que es francés un tanto apátrida, sabedor de lo que se cuece en la sala de máquinas del país vecino, ni se inmuta. Yo, que asisto asqueado al confronte político de mi tierra y que ansío una respuesta de más allá del cielo, le respondo: como tú y como yo. Luego me envía fotos de unos parajes abandonados, desérticos, en los que el ISIS jamás se atrevería a enviar a uno de sus suicidas (de hecho, en mi calle no llega ni internet). 
Me acordé después de mi amiga Isalen. Me enfadé con ella. Se ha mudado a Barcelona, hace un mes ya. Busco un hueco para pasar un día con ella y hacer lo que solíamos hacer hace ocho años pero claro, ha llovido demasiado. Al final, como siempre, solo pude cabrearme, y todo porque me revienta aceptar que cada uno tiene sus prioridades y que somos hijos de nuestras circunstancias. 
Tardo como una hora en reaccionar por las mañanas. ¿Cuál es nuestra guerra? Me preocupa cómo criar a mi prole. Cómo los voy a enviar a ahí fuera. En el bastión de nuestra casa, en la agradable campiña bergadana, no siento la presión del aislamiento social que me pide el cuerpo. Pienso, muy a menudo además, en que se jodan todos. Es el último bastión que nos queda, nuestro auténtico experimento mientras envejezco y trato de no incomodarme demasiado cuando me visto para ir de caza.

lunes, 4 de mayo de 2015

CRIADEROS

Sufro de ataques de nostalgia. Son unos ataques que no puedo controlar, unos ataques que a veces atentan contra lo que es real y lo que no.
Algunas veces siento nostalgia por lugares de mi pasado que, a ojos actuales, no significan gran cosa. Cuando pienso en tatuajes nuevos enseguida me turba el sosiego de aquellos criaderos de antaño, aquellos parques con sus plazas y sus mayores jugando a petanca con el ambiente estancado en un fresco de tramonto irrespirable.
Volver a la noche es volver a criar a mi prole. Es traspasar toda esa melancolía a algo palpable, a algo provechoso. La noche y sus criaturas son mi mundo, siempre lo fueron. Mi barrio, no obstante, desapareció. Como Cagliari, mi ciudad, presa de una postal que no sé cómo sobrevive en los recovecos del deseo voraz.
El pasado, al criar, es como una puta losa. Acarrean con el desengaño de toda una generación, pobrecitos ellos. La negación es peso. Knausgård es toneladas de peso. Tanta realidad abruma mientras intento que el 'no, no!' acabe por no influenciar su vida adulta demasiado (¡qué gran temor tan constante y pesado, joder!)
En mi pueblo actual, Gironella, voy a montar auténticos criaderos. ¿Y qué pasa si el presente, en cuanto a ciudades o lugares dónde vivir, no me satisface? No significa nada para mi este lugar. Intento alcanzar la parte práctica de la existencia sin salpicar al prójimo, eso es todo. Si tengo que bajar al parque me hago con una cobertura de protección previa. Gironella también se irá y sólo quedará una imagen que no creo que idealice con el tiempo. Esa foto, junto con otra en la que estoy sentado con mi chupa de imitación de cuero, esa visión. Solo espero no salir trastabillado.
Luego está mi pequeña Amélie. Ella no sufre de saudade. Ella solo 'sufre'.
Adiós a la etapa de nuestra isla, después de ocho años. No voy a explicar aquí el por qué, ni lo que le espera por delante. Pero todo aquello se acabó. Espero que lo veas, vieja amiga, joven mujer.
No siento tristeza por ella, sí por mis espacios de tiempo detenido en los que ganarse el pan no importaba.
Mi lista, la de Exit Music for a Birth, está puesta al día. Estoy listo para seguir criando.
Tengo ganas de seguir leyendo a mi amigo noruego, si bien voy a hacer un paréntesis con Delizia!, de John Dickie, y luego me sumerjo ya en Camilleri, promesso. Hay ganas de verano y de playas del sur.
Sé que puedo controlar esos ataques, aunque me turbe la imagen de un pasado que olvida la noción ciclíca de la existencia.


jueves, 18 de febrero de 2010

ESTA SEMANA TE HABRÁS ACORDADO DE MÍ (UN POQUITO MÁS DE LO NORMAL)


para la artista anteriormente conocida como Amélie

Esta semana te habrás acordado de mí cuando volviste el lunes del trabajo y tuviste que poner una lavadora para el maldito cojín pintado (y ensuciado de mala manera) con los restos del carnaval.

Esta semana te habrás acordado de mí cuando hayas oído a Paulie decir "ahí estamos" en cualquiera de las posibles situaciones que hubiesen requerido ánimo u osadía, o por simple deleite ante lo conseguido (que por nimio, gentilicio obliga).

Esta semana te habrás acordado de mí cuando, probablemente ayer, te diste cuenta de que tenías una toalla sucia de más (de las tres que tienes), por cierto y puede que con una media sonrisa, porque bonita sí que es sí, pero lo que es secar, no seca una mierda.

Esta semana te habrás acordado de mí cuando te sobrevino un sentimiento de culpabilidad al no haberme venido a buscar ni despedirme como según tú o los otros creen que merezco (pese a mis pocos peros y ya que había venido a verte).

Esta semana te habrás acordado de mí seguramente el martes cuando descubriste un platito de paella en el horno al querer hacerte una pizza (lo único comestible que tenías en la nevera).

Esta semana te habrás acordado de mí al navegar por internet buscando reacciones a palabras como reconciliación tras los Goya y Almodóvar.

Esta semana te habrás acordado de mí aunque sin mí al hablar por teléfono y ver que, en realidad, es como si estuviera ahí, y que en esa cotidianedad reside el elixir de un amable porvenir.

Esta semana te habrás acordado de mí cuando te pares a pensar en las ciento setenta y pico fotos que nos hicimos para ver quién es más Narciso y que te tengo que enviar; después de tres años entre todo lo perenne, uno de los cuales inexplicablemente sobrevivido a base de tomatitos con aceite de oliva, orégano y mozzarella por encima, sigo sintiendo el rubor de un vínculo superior.

Esta semana te habrás acordado de mí al mirar la hora una y otra vez en tu celular con la Madonna de Munch (se pronuncia como "k"), esperando el cese del reloj mientras sigues ahí parada y con la brújula estropeada pasando frío, escuchando los coches pasar por tu avenida y preguntándote por el amor, cavilando sobre lo poco útil que resulta el tiempo vivido y el menos sutil que queda por vivir.
Dime, ¿acaso no te has acordado de mí esta semana un poquito más de lo normal?

martes, 9 de octubre de 2007

AULLIDOS DE UN AMOR CONSCIENTE: EL REVERSO DE AMÉLIE

Debe de ser por la pesadumbrez adherida a su ADN y por su mala conciencia, pero no podía dejar de verla, ni de pensar en ella cada día un poquito. Quizás le trajera de nuevo aquella vida que tanto anhelaba y tanto le aportó, visto con la distancia que dan el tiempo y el olvido. O puede que solamente fuera la nostalgia de una vida mejor, más pedigüeña, ya que no podía entender cómo seguía varado aún sin hallar una salida.
Sí, se inclinaba más por esta opción, debería ser por aburrimiento total, por KO. Sin desmerecer a nadie, era un maldito egoísta hijolagranputa, que sólo en tiempos de paz absoluta se acordaba de los otros. También había una corriente que decía que ella seguiría ahí por un largo periodo por otros motivos, que valía realmente la pena y que su encuentro no fue casual. Casual en la medida que lo son todos; básicamente el contacto con otras personas que aspiran a dejarte huella, y a permitirte que lo valores en su justa medida sin tener en cuenta las circunstancias de la vida que estés pasando.
También era una buena opción. Probablemente sería una mezcla de ambas, o quizá haya otras. Lo que es seguro: ni el lugar ni el contexto se repetirán jamás, aunque no le importara demasiado.
Por suerte parece no haber cambiado mucho, aparte de esta última evidencia.
-He visto a casi todos en septiembre.
-¿Todos?
-Todos los que yo quiero ver.
enumerando 4 o 5 nombres
-Pues vaya, será que falto yo...
suspirando
-Jodeeeeeeer...
Se acuerda de aquél día en el Movida. Se dice que sentó las bases para establecer una relación normal-guay que nunca ha podido tener con ninguna otra chica. El sexo está por todas partes incluso cuando no lo practicas con asiduidad. Consiguió superar esa barrera y llegar a un espacio de máxima libertad y disfrute para los sentidos, cerquita de la nada y el todo. No impresionar ni querer impresionar; no es importante nada de lo que has hecho antes hasta el momento de ir a buscarla, no hay nadie más. La vida empezaba en esos huecos, esos impasses que ambos se sabían recovecos de pura realidad.
Autenticidad, tranquilidad... y una cámara de fotos.
-Pues vente y si no llueve salimos a hacer unas fotos.
-Bueno, y si llueve también, ¿no? Salen fotos guays también.
-¿Tú has visto la que está cayendo por aquí? Me da miedo salir de casa.
-Tranqui, que para cuando llegue yo ya no lloverá...
-¿Me lo prometes?
Para alguien que no puede escapar de su pasado esto es una bendición. Seguían sin darle cuartelillo, le ahogaban con sus pretensiones, pero Amélie no; ella nunca le pidió nada. En un breve intervalo se hicieron inseparables.
-¿Cuál es tu canción favorita?
-Y yo que sé...
En Alemania bien lo saben. Dicen que si dejas de buscar acabas encontrando. Que hay gente ahí para tí en el mundo.
La gente dice un montón de chorradas. No hay nada que pueda explicar nada, nada de nada. Las palabras suelen desmerecer a quién más lo merece, son injustas. Esto les creó alguna que otra comidilla entre la muchedumbre; pero, ¿qué sabrán ellos? ¿Acaso alguien puede ponerle nombre, letras y demás mierdas a algo así?
"La palabra destruye, separa; cuando es lo único que queda entre un hombre y una mujer, justo es concluir que la relación ha terminado. Cuando, por el contrario, la palabra viene acompañada, suaviza y en cierto modo santificada por las caricias, puede cobrar un sentido diferente, menos dramático pero más profundo, el de un contrapunto intelectual despreocupado, sin un desafío inmediato, libre".
En realidad es lo bonito del asunto, aunque para Houellebecq seamos sólo cuerpos, sobretodo, principal y casi únicamente.
Para hacerle justicia a alguien no hace falta mucho. La verdad es que nada.
Eso lo aprendió de ella.
Así que se acabó este escrito. Por miedo al agotamiento y por esto último: a la mierda con las definiciones.
Tengo entendido que le gusta que hablen de ella, verse reflejada por ahí a ver si alguien se enamora de ella o algo por el estilo. Enzo me dijo que le había preguntado estos días incluso por la foto que encabeza este texto:
-¿Qué te ha dicho la gente?
-Que estás buena. Bueno, me decían: "joder, está buena, ¿no?"
-¿Y tú que les respondías?
-Que sí bueno, que suponía que sí pero que la foto te hacía mucho, mucho bien...
-Qué cabrón que eres... Pues a mí no me gusta, salgo de puntillas como una korky.
-No sé, parecen dos personas distintas, bueno, como 2 caras de tí, es una foto rara, ¿no crees?
Ya es lo que se oye, romper un silencio así no tiene perdón, digan lo que digan y aunque le cuelgue esta semana que viene por estas últimas líneas...

miércoles, 7 de marzo de 2007

EL EXILIO DE AMÉLIE Y EL CHAINTILLISMO


Amélie también lanza piedras al agua, pero las suyas son minúsculas y lo hace para intentar ver como “se van mareando mientras se hunden”. Si no hubiera estado en el puerto y sí en otro lugar, como en la playa, imagino que haría lo mismo pero con los pedruscos esos. O quizás no y, ante la imposibilidad de encontrarlos en amarillo, hubiera hecho una batida a gran escala. Así hubiésemos pasado todo el día. En el lugar en que las horas vuelan sin nada que hacer, compartir el tedio asimilado con Amélie es menos pesado.
Questo è estilo libero, a ver quién la suelta más gorda, más real.
Amélie dice que hace años que las lleva, si le digo que todo el mundo calza unas all star, pero que será que es como todo el mundo. Siempre he creído que hubo una época en que dejaron de fabricarlas, allá por los mediados 90. Estuvo 8 días en Egipto sin cagar, mientras me enseña una foto con su barriga apunto de estallar.
Al final del día, a veces, Amélie se queda horas mirando fijamente una foto de ella con su Tormento, en su portátil. Lo mira a él, odiándole cada día un poco más, preparándose para un reencuentro perfecto soñado. Otras veces se mira a ella misma, “estaba mal, mira qué bolsas”, escudriñando aún las causas de un pasado que ya no volverá. Todo empezó entonces…

Oigo a Amélie aquí mismo, en mi casa. De golpe se transforma, su cara muta, y suelta un par de eructos cortos, no muy sonoros, como deben de ser dos disparos secos de una arma de cañón corto:
en marcha, caminando por Via Roma
- Hoy es el típico día que cogería un coche (si lo tuviera, aunque allí tampoco lo tengo) y me iría por ahí con un par de cedés buenos.
Amélie, súbitamente
-A mi me encanta ir en coche de copiloto y momentos así. ¿A ver, cúanto dinero tienes?
- No lo bastante, además, sabes qué, la alemana me debe 13,5 euros de la cena de ayer y eso me jode […].
por los cerros de úbeda. Amélie, entre la cháchara
- […] ¿Qué podemos hacer?
- Me apetece un helado. ¿Te apetece un helado de esos en Piazza Yenne?
- Venga sí. Y además ya sé de que me lo voy a pedir.
pensándose, mirando al cielo con la mano derecha en su mentón
- ¿De qué?
- De "chaintilly".
- ¿Y qué cojones es eso?
- Una crema extraña.
- ¿De esas con licor?
- No, normal.
- Joder, es la tercera palabra nueva que aprendo hoy contigo.
bajando por Via Manno, llegando a Piazza Yenne, nos encontramos a 4 austríacas del mundillo-
- […] Andiamo a fare un gelatto […].
- […] Oggi è lunedì, è chiuso, anche noi abbiamo andato prima! […].
oliendo a pizza al taglio, huyendo
- Va, pues un taglio, que es lunes.
Amélie, súbitamente
- Sí, y vamos a un sitio cerca de mi casa que todos dicen que es el mejor.
en ruta, con la copa a la máxima desorientación
- No sabes dónde vamos.
- Es que es una de estas calles… (cambio de tercio) ¿Entramos en esta tienda? Mira, es de postales. Aquí quiero seguir con el rollo, paso siempre por aquí pero nunca he entrado.
post-it en el aparador, “torno subito”, y una postal grande muy chula de un pie de 180 euros
- Pues nada, vamos.
de nuevo en ruta, oliendo a kebab. Amélie:
- ¿Nos comemos un kebab?
- Yo le llamo “pita” con mis colegas. Son las 6 de la tarde, estás flipando…
- Es que tú no conoces mis horarios, yo suelo cenar a esta hora.
- Yo decía más bien de unas patatas y un par de birras para matar el hambre, hacer tiempo hasta cenar.
Amélie, imaginando fritura ketchup y mayonesa mil
- ¿Qué tipo de patatas?
- No, de esas “Frit Ravitch”, de bolsa.
Amélie, interrumpiendo y con las ideas claras y haciendo como que no escucha
- Así puedes cenar luego dos veces… Pero vamos a otro, ven.
ya ante él lugar concreto, entrando
- Aquí he traído a todos mis novios.
- ¿Qué novios?
con sendos tenedores de plastica, picando para luego poder cerrar el kebab y comerlo guay, de nuevo en movimiento, Amélie se percata de algo anormal
- Esta salsa es como de yogur, ¿no?
- Joder sí, y qué mala es. Y el pan es pequeño y no está tierno…
Amélie, contrariada
- Ya no me harás caso nunca más, ¿verdad?
- Qué va… sólo que la próxima vez elijo yo.
exhalaciones de aire y silencios entre esas sonrisas cómplices que tanto nos gustan y nos recuerdan que estamos vivos
En las escaleras de Santa Eulalia, Jaime, el tangeriano que luego me comería un rato la cabeza (4 años a la sombra en Aragón), nos saluda, mirándome (“qué bien te lo montas, chico”): “Buon appetito!”. Grazie. Luego aparece Giuseppe, su coinquilino, para confirmar nuestra locura: “hasta luego”, se va con cara de “vaya par de giraos”.
- Creo que me estoy comiendo el tuyo, este lleva picante.
Decidimos subir a ver fotos y escuchar algo de música.
subiendo las escaleras de su casa
- Eh, no me mires el culo, ¿¡eh?!
- Estaba mirándote el culo y el tenedor que llevas en el bolsillo (de atrás).
- Joder, ¿aún lo llevo? Total, no tengo culo…
Amélie recibe golpes de todas partes y está algo asqueada, pero lo lleva bien:
- Pienso llamarte mogollón cuando estés en Barcelona.
- No sé si estaré en Barcelona cuando acabe esto.
- Da igual, donde sea.
tirado en su cama, boca arriba, me sale una frase ociosa
- Tienes que poner algo en el techo, es todo muy blanco.
Una rareza del destino, entre bocanada y bocanada de tiempo, y
como surco áspero al recorrer el camino de vuelta a casa. Como si fuera verdad que mi debilidad me alimentara y fortaleciera, dejará palabras sin descifrar que escondan mentiras aprendidas esculpidas entre cenizas…

(súbitamente, interrumpiendo mi recuerdo heroicosilencioso)
- ¿Quieres escuchar la canción más bonita del mundo?