miércoles, 21 de julio de 2010

AHORA QUE TODO VA BIEN


Ahora que todo va bien y una parte de la vida me sonríe,
es ahora,
que debo reaccionar y no empanarme.

Ahora que todo va bien y antes que se me desencaje la mandíbula,
es ahora,
que he de actuar y no pararme.

Ahora que todo va bien y luce el sol de madrugada,
es ahora,
que no puedo evadirme ni dormirme.

Ahora que todo va bien y me despierto por las mañanas con ansia,
es ahora,
el momento ideal para cerrar filas y levar el ancla.

lunes, 12 de julio de 2010

UN SUEÑO DE LO NUESTRO: ¡¡CAMPEONES DEL MUNDO!!

La selección española ha ganado esta noche la Copa del Mundo de Fútbol en Sudáfrica. Lo escribo desde el trabajo aún con la piel de gallina, una emoción muy poco disimulada y un cansancio más que latente.
Ha sido el triunfo del fútbol y la confirmación definitiva del salto/cambio generacional del deporte español (simbolizado por el mayor éxito posible en nuestro deporte rey), que vive una época dorada sin parangón.
Se acabó con el victimismo tradicional, los 'ay, ay...' y el 'y si...', tal y como me decía ayer un buen amigo mío. Hemos entrado en la élite del balompié mundial por la puerta grande con un memorable doblete: primero con la victoria en la Eurocopa de Austria y Suiza en 2008 y ahora tras esta magnífica hazaña, que restará en los anales por los tiempos de los tiempos.


Memoria viva.
Por la primera estrella en el cielo de nuestro escudo (politiqueos y basura aparte).
Porque los sueños pueden cumplirse y la realidad, ser mejor que cualquier sueño cumplido .
(Por el amor verdadero, pues).
Por la ilusión del deseo mantenido y no evaporado y p
or nosotros, alacenos, sufridores penitentes (respiros de Mauro Tassotti y Ahmed Al-Ghandour).
Recuerda. Somos eternos.

lunes, 28 de junio de 2010

MUNDIAL 2010: ¿ERROR HUMANO?

Superada la fase de grupos, el Mundial ha entrado en su recta final, y ya tenemos a las primeras selecciones en cuartos: Argentina, Alemania (que se enfrentarán entre ellas), Ghana y Uruguay (rivales también, en la otra parte del cuadro).
Quedan de octavos: Holanda-Eslovaquia, Brasil-Chile, Paraguay-Japón, y España-Portugal.
Han quedado fuera: Italia, Francia, Camerún, Costa de Marfil, Sudáfrica, Inglaterra, México y Estados Unidos (por citar a las más relevantes). Por casos concretos: Italia. Un desastre absoluto. La confirmación de lo que casi todo el mundo sabía: una selección vieja y sin ideas, anclada en un modelo futbolístico prehistórico, dirigida por puritos Paul Newman y sin Buffon (lesionado) ni ninguna estrella como las de antaño en el campo (léase Paolo Rossi, R. Baggio, Del Piero o Totti). Urge un cambio generacional en la azzurra, y esperemos que Prandelli empiece la limpia.
Francia. Aquí ha pasado algo raro. Desde fuera, el CT francés, Domenech, se lleva todas las críticas. Con sus excentricidades (convocar a jugadores según su signo del zodíaco) y el fracaso-polémica de la Eurocopa de 2008 (con sólo un punto y un gol a favor, tras el último partido exclamó: hoy es un día feliz para mí, mañana la pido la mano a mi novia), con la chiripa de haber llegado a la final del Mundial de 2006 probablemente gracias a Zizou, consiguió ponerse a todo el país en contra, pero el tío siguió al frente del equipo. No sé, quizá tenía mano en la FFF, vete tú a saber. Pero está claro que algo está podrido en el Reino de Francia, algo que puede que no sepamos jamás. Hasta Sarkozy se metió por medio; las imágenes del entrenador negándose a dar la mano a todo un Campeón del Mundo como Parreira, hablando con su capitán Evra mientras el preparador físico parecía querer meterle de hostias, y leyendo un comunicado del equipo a la prensa, han sido escandalosas, una auténtica vergüenza. Y más aún lo que se intuye que pasó detrás, bajo cámara... De todas formas, era un final telegrafiado. Hay gente que necesita pegarse un mamporrazo para caer definitivamente. Seguro que con Blanc las cosas cambiarán y hará una limpia que no distará mucho de la de su vecina transalpina (en cuanto a forma y contenido).
Camerún ha sido un visto y no visto (Samuel un par de goles y prou) y Costa de Marfil, con la constelación de grandes nombres que tiene, también ha fracasado estrepitosamente; un equipo que tiene a Drogba, Kalou, Yaya Toure, Kolo Toure, Romaric, Zokora y Eboue, no puede hacerlo tan mal. Algunas voces lo han achacado al anarquismo africano, pero esa excusa me parece insuficiente (el caso de Ghana lo desmiente).
Se esperaba más de la anfitriona, casi se soñaba, pero la calidad real de sus jugadores no daba para más. Al menos pudieron despedirse con una victoria ante Francia.
USA, México e Inglaterra han caído en octavos con suerte distinta: mientras que los norteamericanos lo dieron todo ante Ghana y pudieron merecer la victoria, México lamenta un error arbitral (un fuera de juego en el primer gol de Tévez), pero Argentina fue mejor, e Inglaterra... otro caso sangrante de este torneo.
Con Rooney disappear, Becks guapileando y Capello haciendo cosas raras (¿Heskey titular?), la escuadra se desmoronó anoche ante su histórico rival. Vale que otro error arbitral clamoroso (y ya van unos cuantos) impidió el 2-2 y condicionó el resto del encuentro, pero la realidad es que Alemania fue claramente superior. Dos jugadores del mismo perfil como Gerrard y Lampard no pueden jugar juntos, cosa que ha evidenciado el vacío que tiene el centro del campo inglés (¿jugador de banda izquierda, pivote defensivo?), así que poco podían hacer, aunque en la fase clasificatoria se mostraran implacables y se ganasen la vitola de favoritos para este torneo.
Volviendo a Estados Unidos, lamentar su eliminación en octavos, pero se toparon con la última esperanza africana: una estupenda Ghana. Sin embargo, han hecho un torneo digo de mención, y jugadores como Donovan, Bradley y Dempsey han destacado sobremanera.
Respecto a Ghana y para abrir el abanico de sorpresas de este Mundial, el juego compacto y veloz que han practicado las Estrellas Negras ha despuntado, y eso que Essien no está y Muntari y Appiah son suplentes. Por lo que he leído, una hornada joven ha subido con fuerza al equipo nacional, los típicos sub-algo que siempre ganan torneos en categorías inferiores. Yo no daba un duro por ellos (ni por ningún africano), y la verdad es que me han sorprendido para bien. En cuartos se enfrentan a Uruguay, la otra gran alegría hasta el momento, por lo que tendremos un semifinalista inesperado. La Celeste empezó con un juego rácano al que Tabárez supo poner remedio pronto: introdujo a Cavani (delantero del Palermo) ya en el segundo partido y la cosa cambió y mucho. Con Forlán de trequartista y Luis Suárez de killer, se han ganado con creces un lugar en la historia de su pequeño país.
Otra sorpresa la protagonizarán Japón o Paraguay, el que pase a cuartos, pero ya es un éxito para ambos haber clasificado. En los Samuráis Azules (me lo he inventado) canta como una almeja Honda, el que juega en Rusia. Este tío es un espectáculo, y digo sin tapujos que estamos ante la primera gran estrella japonesa de la historia. Va a dar mucho que hablar, y si tuviese que apostar por alguien en esta eliminatoria, lo haría por ellos. Detrás, un equipo correoso y bastante técnico, con Endo y Tanaka a la cabeza, le secundan. Sin noticias de Nakamura. De Paraguay puedo decir poco aunque les vi el día de Italia (si es que eso significa algo): tres tíos arriba casi sin gol y una buena segunda línea. Muy correosos, muy físicos. Muy pesados, vamos.
Aprovecho para abrir otro tema: el estado físico de los jugadores. Se ha demostrado que es fundamental en este torneo (a estas alturas de la temporada), y no me quiero imaginar qué hubiese pasado (o que se hubiese dicho) si se estuviera jugando en verano. Las selecciones con mejor condición física y algo de noción táctica están pasando, caso de las americanas sobre todo. Podría haber hasta 4 equipos americanos en cuartos (3 son seguros ya), algo inédito. Europa, la más castigada en cuanto a número de partidos y competiciones siempre, está de lo más mermada: selecciones históricas como Francia, Italia o Inglaterra han quedado fuera a las primeras de cambio, tal y como hemos visto.
Selecciones que han cumplido: Alemania, Argentina, Brasil y Holanda. Siempre en espera de los cruces que quedan de octavos, los Oranje no lo tienen muy difícil ante Eslovaquia (Vittek tres goles pero Hamsik desaparecido en combate). Podría poner a Chile también (no se espera que ganen a Brasil), pero creo que con el pase ya han hecho mucho. Y luego aparece el cruce ibérico: España versus Portugal. No me atrevería a llamarlo duelo fraticida. Portugal ha cumplido con un solo aspaviento (7 a Corea del Norte) pero tiene a Cristiano, una estrella mundial con ansia de títulos. Aunque el equipo no le acompañe siempre, es un rival peligroso. En cuanto a La Roja... luces y sombras. Hemos pasado la fase de grupos sufriendo y renunciando a nuestro juego habitual. Parece que el físico no acompaña, y hay jugadores como Capdevila o Torres que no están rindiendo una mierda: están tiesos. Se discute mucho la labor del doble pivote, pero no a Busquets, que para mí es el mejor del equipo hasta ahora. Junto con Villa, qué pedazo de goleador tenemos... lleva 3 goles e inclusó falló un penal. Habrá que cambiar mucho para pasar a cuartos, y reconozco que lo escribo con cierta decepción.
Alemania me ha dejado a cuadros: bajo la batuta del joven talento Özil, Khedira y el cien por cien germano Schweinsteiger, están cuajando un torneo espléndido. El enfrentamiento contra Argentina promete ser de altos vuelos. Sobre éstos, sólo un nombre... Diego Armando Maradona. No sé cómo cojones lo ha hecho, pero ha formado un conjunto de lo más unido, mortal en ataque. Messi no ha mojado aún pero dirige con maestría la orquesta albiceleste (consiguiendo por fin un consenso nacional), y el Pipita ya lleva 4 goles y se destaca como pichichi del Mundial. Junto al Apache, forman una tripleta de aúpa, y son claros candidatos a liarla gorda.
Puestos a apostar, me atrevería a pronosticar unas semis entre Brasil (previo partidazo versus Holanda en cuartos) y Uruguay y por el otro lado... un Argentina-España. ¿Y por qué no?
De todas maneras, este Mundial pasará a la historia por el juego rácano de la mayoría de los equipos. Por el miedo de los entrenadores a intentar jugar un poquito a fútbol y atacar, por las cagadas de los porteros y de los árbitros, por el balón de playa ese que hace cosas rarísimas (¿excusas?) y por alguna cosilla más. Por la venganza alemana del Mundial 66 (gol fantasma mítico), por jugarse en África y por todo lo que está por venir, que espero que no sea poco.

viernes, 11 de junio de 2010

MUNDIAL 2010: VUELVE LA ILUSIÓN (DOS AÑOS DESPUÉS)

Hoy empieza la Copa del Mundo de fútbol, uno de los acontecimientos deportivos con más solera que hay. Como cada cuatro años, habrá un montón de gente pendiente de esta gran competición; millones de personas con sus anhelos y sus banderas bien izadas, dispuestos a olvidar o enterrar sus penas durante el primer mes del verano, ansiosos por celebrar las victorias de sus selecciones nacionales.
Respecto al torneo en sí, Sudáfrica será el país encargado de organizarlo. Es la primera vez que la FIFA lleva el Mundial al continente africano, que hasta hace poco parecía incapaz de albergar un evento del calibre. Aunque ya se sabe que el Tiempo, como ente civilizador-tecnológico, es muy relativo (si es que hablamos de eso). No voy a extenderme en las grandísimas diferencias sociales que hay en el país ni en lo exótico ni en el tema del
apartheid ni en nada de eso, pero si quiero detenerme un momento en un personaje concreto: Nelson Mandela, Madiba. El hombre que estuvo más de 10,000 días encarcelado, símbolo de la libertad del hombre negro primero y de la unión entre blancos y éstos después. Uno de los últimos grandes mitos vivos de nuestra Historia, un ser absolutamente extraordinario y revolucionador.
Metámonos en faena pero. Aquí a lo que le queremos dar protagonismo tiene forma esférica y ha sido criticado por gran parte de los guardametas:
Jabulani, el balón que ha Adidas ha diseñado para la Copa del Mundo. Y como va a mandar la palla, hablemos de fútbol.
Lo primero es lo primero: favoritos. Un purista diría que siempre son los mismos: Brasil, Argentina, Alemania, Italia, Inglaterra y Francia, es decir, los que casi siempre ganan el título. Rara vez hay excepciones en una competición así, aunque la campanada griega en la Eurocopa del 2004 aún resuena. Pero tampoco es cuestión de purismo, no te apures, ya sé que todavía no he nombrado a España; después de saldar nuestra deuda histórica en 2008, nos hemos incorporado al grupo de favoritos sin discusión y como una apisonadora.
La Roja es candidata a todo, y es en este Mundial, en el anno domini 2010, en que me atrevería a decir que hemos roto una última barrera: somos los únicos candidatos al título. Y me explico: no hay ninguna selección como la nuestra. Ni Brasil ni Argentina ni ninguna. Tenemos el mejor equipo, el más compensado, y ya no malvivimos de herencias catastróficas ni tenemos que rendir cuentas a la suerte. Y también por primera vez tenemos a los mejores jugadores del mundo. Es un hecho objetivo, y la opinión pública mundial (y la prensa en general) está rendida al poderío que profesa este magnífico elenco.
Por puestos: Casillas, Reina y Valdés están considerados entre los diez mejores guardametas del planeta mínimal. En la defensa, Puyol es un muro infranqueable todavía y Piqué se ha consolidado. En los laterales flaqueamos. Ramos es un comodín con unas condiciones espectaculares, pero en la derecha es difícil que explote, si bien cumple a la perfección. Nuestra delantera goza de muy buena salud: David Villa y Fernando Torres son dos
killers brutales, especimenes que hacía mucho que no teníamos en este país. Ambos gozan de un cartel impresionante a nivel mundial. En cuanto al mediocampo... un show. Probablemente gracias a la herencia de los holandeses, que llegaron al F. C. Barcelona en los años 70 del siglo pasado -Rinus Michels- para no irse nunca, y a la instauración de La Masía como modelo en ese equipo, disfrutamos hoy de lo mejorcito del panorama futbolístico en cuanto a arte; este fútbol total, basado en el toque y en la posesión de la pelota, no tiene parangón.
Luis Aragonés supo cambiar el timón a tiempo y renegar del
clementismo imperante en los últimos dos decenios, haciendo confluir ambos caminos, y su apuesta resultó ser cien por cien acertada. Y ganadora, que es algo que se nos podía achacar (un poco como al Barça): no sirve de nada tener el 80% de posesión si no creamos peligro, pero nosotros sabemos cómo ser efectivos. Cuando se juntan y asocian jugadores como Silva, Xavi, Fàbregas, Alonso, Busquets o Iniesta, puede pasar cualquier cosa. Y eso no se puede defender de ninguna manera. Pero si las cosas se complican, podemos sacar un par de puñales por los extremos y abrimos el campo con Mata y Jesús Navas. O metemos a Llorente. O al impredecible (en positivo) Pedro. En la Eurocopa adolecíamos de bandas, lo recuerdo bien, pero esta hornada de jugadores, la mayoría jóvenes y con mucho futuro, ha roto esquemas.
Todo este conglomerado, aunado y dirigido por la sosegada mano de Vicente Del Bosque, es
a priori imposible de derrotar. Además, las grandes potencias del fútbol mundial no parecen estar pasando por su mejor época: Brasil, con todos mis respetos, tiene como figuras a Robinho y sus condones, un Kaka' en caída libre y Luis Fabiano, que no es ni Ronaldo ni Romário pese a que asegure goles. Pero claro, es Brasil, y con el terronero Dunga de CT también es peligrosa y está bien armada. Argentina sólo es Messi (a ver el rendimiento del Pipa Higuaín y Tévez bajao la mano de D10S), que es mucho pero puede que no suficiente. Alemania, Francia e Italia están en horas bajas: creo que no podría nombrar a ningún germano, Ribéry ha tenido un año horrible, e Italia... sigue sobreviviendo con sus dinosaurios (imperdonable la ausencia de Giuseppe Rossi). Inglaterra, bajo la férrea mano de Capello y con Rooney como estrella, es el rival a tener más en cuenta. En cuanto a Holanda, como mínimo sabemos que jugará un fútbol atractivo, pero hay dudas sobre el estado físico de Robben y Van Persie, sus dos máximos estiletes. Seguro que por si acaso aparecerá Kuyt. Portugal sólo es Cristiano Ronaldo (aquí sí que no basta), y si tuviera que apostar por alguna sorpresa, no lo haría por ninguna africana -aunque Costa de Marfil con Drogba y Yaya Touré tenga buena pinta-, si no más bien me decantaría por la Uruguay del gran Diego Forlán (con el 10) y Luis Suárez juntos arriba. Estados Unidos también me gusta, en la Copa Confederaciones demostraron estar lo suficientemente europeizados (disciplinados tácticamente) como para competir al más alto nivel. Incluso he puesto a Donovan en uno de mis equipos-fantásticos frikis...
Así que hoy empieza el Mundial, y a las 15h habrá que empezar a poner la TV para ver el colorido de las aficiones en la grada, escuchar el sonido de las trompetas esas chungas que ya sonaron en la Copa Confederaciones que nombraba antes, y disfrutar de todo lo que supone esta apertura: para abrir boca, un Sudáfrica-México y luego un Uruguay vs Francia.

Por último y siguiendo en posesivo, destacar que jamás tuvimos una ocasión como esta, así que es hora de poner en práctica esta agradable e irrechazable teoría, como en la pasada Eurocopa (obviando a la euforia) y vencer a la suerte sin excusas, que el destino ha de llevarnos a lo más alto si no ocurre una desgracia que no pensamos lamentar, puesto que esto, al fin y al cabo, es sólo un deporte (que mueve masas e ilusiona por igual, eso sí).
Esto, caro amico, es sólo fútbol.
Puro divertimento.

miércoles, 2 de junio de 2010

DÍA A DÍA*


'Tienes que superar tus miedos y dejar de dejar espacio para toda esta ridiculez, que parece que lo hagas aposta', le dijo una voz. Luego anotó en un papel todo aquello:

1.- Una inquietante espera que nace un día cerca de los
altares de la memoria y muere en proyectos que se quedan en sombras.

2.- La necesidad de atar cabos sueltos con firmeza y comprobar diariamente que todo empeño acaba cayendo en saco roto, porque ya no tenía ni puta idea de cuál era el punto de partida.

3.- Estar atrapado por el futuro y visualizar el final con demasiada claridad, hasta que alguien se derrumbe y quiera resguardarse un día de lluvia que acabe en tormenta.

4.- Tener los bolsillos rotos y tan vacíos como la suerte prefiera, no hallando nunca el modo de cambiar esa inseguridad que me consume día tras día.

5.- Quejarse, odiar a todo el mundo y amargar a mis seres queridos un día sí y otro también, porque soñar es gratis pero sale caro, aunque ellos no tengan la culpa.

6.- Sufrir un extraño tic nervioso en la base del dedo pulgar, en la parte interior de la mano, cerca de la línea de la vida, síntoma de una enfermedad no manifestada aún.

7.- Dormir de día, cerrar los libros. No sonreír. Llegar a recelar.

Al octavo día, si es que esto valiera para una semana, sólo le vendría a la cabeza una frase: ¿Cómo vivirás, Johnny?*, pero a día de hoy e incomprensiblemente para muchos, en ese momento no tenía sitio para nada más.

'{...} Y verás reflejada tu estupidez en el espejo del cuarto de baño al despertar cuando compruebes que no importó lo que perdiste, si no cuánto tiempo malgastaste en pensarlo {...}'. Aquella puta voz tenía toda la razón del mundo.

miércoles, 26 de mayo de 2010

A CUERPO DE REY MUERTO

REY PUESTO

MARTES

A las 9,34 suena Bandoliers en mi móvil y me despierto. Parece otro grupo de esos de pegote, no le acabo de encontrar el punto. Recuerdo haberme despertado a las 6 y algo y preguntarle a Arbeloa por qué había elegido el 17 en vez del 2 (pobre Pedrito), el muy capullo. No espero a la segunda alarma (la de las 9,41), que psicológicamente está más cerca de las 10 que de las 9. Cojo el ordenador y me tiro un par de pedos camino de la cocina. Hoy acababa el antibiótico y me duele la cabeza desde ayer. Estuve toda la tarde en Barcelona, y eso siempre me cansa, pero siento como un agujero en el pecho. Lo noto al fumar. No lo entiendo: de tres semanas, dos las he pasado con medicación. Qué putada.
Tengo que limpiar. Descargo y cargo la cafetera, me bebo un vaso de agua sin vaso o sea a morro -mi madre insiste en que el agua de buena mañana va bien para cagar-, busco un par de galletas para desayunar. Había comprado unas con chocolate-sabor fresa que una vez eligió ella. Abro la nevera, hay medio melón. Corto unos daditos y oigo que se despierta. Joder, es muy pronto aún.
Enciendo el ordenador, hay que estar al día, pero más que nada me entretengo en el facebook. Me pregunto por qué toda la peña de La Salle se ha puesto de acuerdo esta semana para agregarme, ¿lo habrán hablado? Pero tengo la mosca detrás de la oreja y escribo el No parpadees. Lo acabo en el cagadero. El paracetamol no ayuda, y no me queda Frenadol. Cuando salgo de la ducha ya son las 11,19 (siempre según mi móvil), tengo que ir al Pryca. Hago unos abdominales y pongo una frase de aviso en el facebook: 'hoy no estoy para nadie', y cojo la puerta con una mano mientras utilizo la otra para sostener mis Emporio de 'segunda mano'.
Mejor no te cuento lo que compro, pero me gasto más de 50€ sin bajar del autobús. Debería haber ido al gimnasio. No me encuentro nada bien. Bajando ya estoy pensando en comerme los restos de la paella del domingo y en la posterior siesta. Le hago una foto a mi árbol, será la portada de este escrito. Son las 14,01 cuando vuelvo a mirar el reloj. Y después de la siesta, con todas las ventanas abiertas y el placer de vivir en una zona sin coches ni circulación y apenas ruido, son las 18,38. Vaya palo. Encuentro una paja fácil y sin comerlo ni beberlo me dan las 21,24. Escucho Snoop Dogg por el Spotify, pero buscaba la BSO de Training Day no sé por qué. Me ducho y me pongo una pinza suya en el pelo, voy a tener que pensar en cenar. De Snoopy Doggy llego a un especial de la MTV sobre Metallica por el Youtube, pero me resulta curioso ver a Avril Lavigne cantar Fuel. Va justita. Joder, son las 22,07...
A cuerpo de rey, pienso que es así como vivo y se me repite todo el día (la idea), aunque sea pobre. Le añado el 'muerto' y me hago el gracioso con el 'puesto', pero a estas horas resulta ridículo pensar en la corona. No creo que tarde mucho en volver a la cama, toca la revisión anual de La Roca y ya voy tarde. Seguro que me acabaré sintiendo mejor, aunque al final no haya fregado el piso. Una auténtica guadaña.
Ceno una nectarina, un plátano y me hago una infusión de hierbajos y un cola cao con galletas de esas.
{...} -Yo me identifico más con Arquímedes.
-¿Quién?
-Arquímedes. Fue hecho prisionero por su rey en la antigua Grecia. Como sir Walter Raleigh, el mismo destino...
-Jaime I...
-Hasta alguien tan brillante como usted debería caer en la cuenta de que aquí aparece cierta pauta común.
Alexander... Solschenitzin.
-Sí, me suena... ¿No jugaba al hockey con los malditos Red Wings?
-El mismo {...}
¿No había rastro de ella?
1,33, empiezo a ver borroso.
Buenas noches. Mañana será otro día, no creo que vaya a abdicar hoy.

martes, 25 de mayo de 2010

NO PARPADEES


No parpadees, que te apuñalan.
Creí haber aclarado suficientemente el panorama, pero por lo visto parece que no hay manera.
Odio que lo parezca, pero yo no soy aquél disgraziato cuyo nombre casi ni recordamos.
¿Aprovechado? No me jodas, o mejor aún, no me hagas reír.
¿Qué pasa con el binomio maravilla? ¿Es que tengo que desenfundar mi espada otra vez? Porque no les va a gustar, sabes. ¿De verdad crees que no me he dado cuenta? Me ofendes. Y lo que es peor, ofendes a mi inteligencia.
Si yo digo que el cielo es negro, pues es negro. Ni azul, ni blanco: oscuro total. Tampoco hay nubes con la forma de Son Goku. El cielo es negro como el carbón, por más sol que haga y nos ubique en verano estos días. Negro como mi otro amigo, ese que tiene carta blanca total.
No parpadees, que te arraso a tí y al suelo que pises.
No quiero enfadarme, pero no puedo sacarles la verdad sin hacerlo. Es su modus vivendi, la confrontación directa de los cojones, y ya cansa. No quiero vivir siempre pendiente de una guadaña.
¿Es así como debe evolucionar el trato? ¿Tanto marca una pareja? Si el color de heno vuelve a mirarme así, juro que le salto a la puta yugular a alguien. Y no discuto la amistad en sí eh, que conste.
Hoy me he despertado mal, me duele la azotea, y me siento como un jodido torbellino de una potencia devastadora atroz, así que espero que no me llame nadie, porque no pienso contestar.
Porque si lo hago, antes de que parpadees te extermino a tí y a toda tu raza.
Aviso.