lunes, 11 de abril de 2016

25 DÍAS DESPUÉS

Veinticinco días después, vuelvo al tajo. Y lo hago con amargura, pero no con la amargura del tipo que os imagináis: sé que voy a descansar más que ahora.
Mi compañera de viaje, a la que debo lealtad y por la que siento auténtica devoción, se está tirando de los pelos en alguna esquina de la casa. Y es porque sabe que esto empieza de verdad.
Hoy fuimos de boda por si acaso, y es gracioso porque me viene el tiburón robot mordedor, con toda su terminología no sé de dónde sacada, y me pregunta la juez si siento algún tipo de coacción; a la hora de tomar la decisión tan importante, se entiende, pero yo no pude no soltar una carcajada aturdida mientras miraba de reojo esos viejos archivos y trataba de no pensar en primeras ediciones de William Shakespeare.
Siento un amor profundo. Los residentes, pobres ellos, pocos incentivos tienen para tirar p'alante con cada día nuevo que se les plante. Son como ese tiburón, que solo se mueve por los desplantes de mi hijo, resortes como los muelles de las colchonetas de las ferias. No tienen un objetivo, solo tienen que ESTAR. Ser y estar, como la jodida gran miseria del ser humano y su puta conciencia...
Veinticinco días después, y ya estoy harto aunque en principio todo esté donde tiene que estar. Lo de SER ya no está en mis manos -que no son las de Curry-, y si la primavera empieza a afectar a la peña pues allá ellos.

domingo, 3 de abril de 2016

UNA HORA TARDE

Esta semana he ido una hora tarde a todos lados. El cambio horario me ha sentado fatal, con una sensación de que voy mal y no remonto ni aunque quiera. No había pensado en ello hasta que Xavi lo soltó ayer volviendo del restaurante, en esa carreterucha tan especial de los Rasos, tras una comida de lo más pantagruélica. Disfruté del día junto a mi amigo, su pareja y mis hermanos y luego el clásico lo estropeó todo.
Estoy leyendo a Raymond Carver, ese punto en que puedo ser productivo y pasar de el ataúd -un microrrelato basado en la muerte de mi compañero A. y la peli Enter the void que publicaré en su momento- a otras cotas; en mi última semana de permiso, siento que la libertad y la presión de querer ser algo y un buen padre al mismo tiempo pueden ser compatibles. 
Esta semana ingresamos en la casa de campo los restos del olvido y, joder, no necesito tantas emociones. No voy a negar que es duro y que hay desencuentros que debilitan, incluso si no sé cambiar la puta hora del coche una semana después y voy una hora tarde a todos lados -con influencias e influjos de miei bimbi.

jueves, 31 de marzo de 2016

LOS CEREZOS DE MARZO

Ya es primavera, fíjate. Los cerezos están en su apogeo y los bichos sobrevuelan la campiña buscando flores nuevas a las que aferrarse.
Va a empezar a hacer calor, aunque es cierto que este año no ha hecho mucho frío. Me cuesta respirar con el calor mortífero del interior catalán, y me temo que este año será aún peor.
Hay otro ser vivo en casa. De momento solo llora. Espero que no piensen en jubilarme. Yo sé que me quieren pero no sé si van a poder con todo; cuando apareció el rubio ni yo misma creí que fuera a crecer tanto. Era una amenaza, ahora nos queremos un montón y de vez en cuando jugamos a perseguirnos.
Ya tengo cinco años. No estoy preoccupata. Son bonitos los cerezos. Tendré que ir con cuidado, es época de alergias y la campiña va a engalanarse, fíjate.

sábado, 19 de marzo de 2016

LOS IDUS DE MARZO

En verdad os digo que si el cielo se cayera como lo está haciendo estos días en el corazón de Europa, yo solo pediría que me dejaran cerrar los ojos rodeado de mi familia en espera del catacrash final.
No tengo miedo, pero no pongo la tele. No quiero saber nada de lo que pase fuera. Estoy ignorando al puto Twitter, apenas entro en internet y, desde luego, no sé qué mierdas es el Periscope. Bastante tengo con dar el callo en casa como para pensar en lo de fuera. Si nos hundimos, pues a la mierda, pueden los conjurados empezar a afilar sus cuchillos.
César pensaba que la República estaba obsoleta y que la única manera de mantener un estado fuerte era aglutinando poderes. Más de dos mil años después, vamos para atrás; volvemos a caer en la misma piedra una y otra vez, así que, como raza, solo nos queda esperar.
Ni los más poderosos pueden salvarse.
En verdad os digo que me importa tres cojones.

domingo, 13 de marzo de 2016

AL CRUZAR

Esta semana nos han vuelto a arrancar de las fauces de la tierra a otro compañero caído en desgracia. Esta semana ha muerto A., mi segurata de tantas noches de guardia: la plaga de nuestro tiempo, el cáncer, se lo ha llevado a la otra orilla apenas cumplidos los sesenta años.

No era un vigilante de seguridad al uso. Venía de Barcelona tras una mala experiencia empresarial y llevaba años agachando la cabeza a causa de ello. Le gustaba el buen comer y sabía de la ars culinaria más de lo normal; era frecuente que intercambiáramos ideas sobre platos y lugares de la city donde encontrar un buen filete o la mejor pasta italiana como esperando ir cualquier día de estos a disfrutar de un banquete.

Amaba Barcelona. Era de Les Corts, uno de los barrios con más solera de la Ciudad Condal. En su fuero interno albergaba la ilusión de volver a recorrer sus calles como habitante de la urbe y no como turista, si bien la realidad era otra al salir de la ronda y ver el letrero de MANRESA con Montserrat al fondo como pétrea frontera incapaz de prometer un invierno cálido y hacerle sentir un poquito partícipe de lo de aquí.

En cuanto a la faena, era demasiado impetuoso -ir a destiempo le acarreó más de un problema: yo siempre lo achaqué a esa desubicación que nunca le abandonó. Algunos lo llamaban sheriff pero yo veía más bien a un De Niro fuera de forma. Evidentemente y aunque muchos no lo vieran, tenía una actitud atípica con respecto a su gremio, y uno no podía dejar de sentir cierta lástima viéndole sufrir en situaciones en las que nadie desearía estar envuelto.

Siempre me preguntaba por Luca. No puedo ni imaginar lo que habrá sufrido su mujer, un encanto de persona, tras más de mes y medio de fulgurante caída. Compartimos otras casualidades, como que su hijo fuera amigo de conocidos pasados míos. Chismorreábamos al respecto y, con cierto deleite, pasábamos las horas entre conexiones y balas perdidas en este ambiente tan ajeno a nuestros propósitos iniciales de vida. 

Le apreciaba. La conmoción ante la noticia de su pérdida ha sido tremenda. Y ya van unas cuantas.

Pero ahora A. ya ha cruzado al otro lado.

Vaya en paz.

viernes, 26 de febrero de 2016

EL PREMIO


Hacía días que sabía que los premios se entregarían en el hall de un hotel del pueblo vecino aquí, en el Berguedà.
Llegó el sábado y fui incapaz de dormir siesta como acostumbro, presa de los nervios. Vendimos al niño y nos vestimos de negro pese a que hacía un sol resplandeciente; Laura se estuvo como media hora arreglándose en el baño, ya mismo como la Preysler, niña le oigo decir al teléfono. Yo solo me cuelgo la cadena de mi abuelo y en vez del anillo de compromiso elijo el gótico que nos compramos al principio en aquella feria medieval, aunque dudo entre camisa o jersey. Me preparo un Martini rápido y busco el DNI por si hay que identificarse para recoger el premio.
Llegamos diez minutos antes de la hora al lugar y hay no más de diez personas. 
Después de unos instantes de duda, una mujer de unos cuarenta años y el pelo teñido de violeta se nos acerca para preguntar quiénes éramos: benvingut i felicitats!, dice con sinceridad. Le digo a Laura de ir a la barra del bar que no aguanto más, será un momento. No puedo no pensar en Menos que Cero, el libro que me estoy leyendo de Easton Ellis, y me siento un poco mal pero si no bebo algo voy a ser incapaz de relajarme. Me tomo otro Martini y volvemos al hall a sentarnos en unos sofás color crema muy cómodos. La sala se ha llenado de gente, cuento unos cincuenta. Un grupo de blues o jazz ameniza la velada mientras la señora de violeta va de un lado a otro con desenfreno, preocupada por que todo salga bien.
No hay gente joven pero claro, yo tampoco lo soy. Las manos empiezan a sudarme y localizo rápido al fotógrafo por si me tiene que enfocar: hoy no estoy para salir en el Hola!. Laura está disfrutando mientras yo no sé cómo ponerme. Noto la mirada tan caída que no sé si alguien lo notará pero por suerte la entrega de premios avanza rápidamente y los camareros empiezan a desplegarse con decisión.
Hay tres chicas jóvenes de entre todo el gentío, no reparan en mi presencia. Supongo que el bombo de mi mujer ejerce de paraguas y yo no dudo en cobijarme en él como cada cinco o diez minutos, buscando restarme trascendencia. Una de ellas lleva un abrigo larguísimo y unas zapatillas plateadas brillantes. Luce un tatuaje de un sol o una estrella explotando en su antebrazo izquierdo, convenientemente arremangado. Su melena rojiza y rizada es tan larga que parece un complemento de su estrafalaria vestimenta. No creo que sepa hablar, se pasea con el mismo aire ausente que un fantasma. La otra chica ojea un libro o folleto en la barra de la recepción del hotel y no mueve ni un pelo. Está como disimulando o esperando a alguien, ya que de vez en cuando levanta el mentón para mirar hacia la calle como esperando una señal.
La tercera chica es una ganadora, nos cruzamos un par de veces pero esquiva el contacto. Es un nervio, no para de moverse de un lado a otro y conoce a todo el mundo y habla con todos. Sale a fumar cada poco. Va vestida medio hippy medio fashion, y no puedo no pensar que no se llevaría fenomenal con mi amiga Maria, la que emigra a Costa Rica.
Los viejos pasan de mi. No soy de su círculo. Muchos se conocen, como en un club de lectura. Me llama la atención un hombre con chaqueta de tweed y jersey de cuello alto con pinta de profesor. Le digo a Laura, mira a Walter White, pero antes de ser Heisenberg, eh. La organizadora insiste en que me encuentre cómodo incluso mirando de reojo a Laura, pero yo ya solo pienso en el cóctel y el alcohol que voy a ingerir.
Subo a por el premio como un robot, mi mujer me graba. Hay aplausos, luego un instante de '¿y éste quién es?' y aparecen los camareros justo a tiempo para traerme mi medicina líquida. Hay entrevista de televisión y radio y yo no he preparado nada. Me dice Laura: ¿por qué no has dicho que iba sobre ovnis?, pero yo solo quería salir del paso intentando que el entrevistador, una mezcla de Jabba el Hutt y Watto, no me aplastara contra el banco que tenía detrás. Me sorprendo insistiendo en les relacions humanes y de ahí no salgo. Después nos movemos un poco por la sala y yo me tambaleo, Walter White viene a mi encuentro y me da la enhorabuena, se la devuelvo aunque no sé qué premio ha ganado y Laura, que parece que está a punto de explotar, me dice ¿por qué no le has hablado? Era tu oportunidad de meterte en el rollo, pero ella no sabe que las opciones que nunca se dan no son.
Finalmente, nos despedimos tras dos agradables horas en el hotel Cal Marçal de Puig-Reig más contentos que unas castañuelas y con la sensación parcial -irreal- de querer desaparecer siendo invencible, lo cual es raro de cojones.