lunes, 18 de septiembre de 2006

HISTORIA ANTIGUA: EL NUEVO MUNDO


O como una guadaña del pasado se manifiesta otra vez adoptando diferente forma y un cariz desconcertante.
Desearía no haberme cruzado contigo porque haces que vuelva a sentir repulsión hacia el género humano. La putada es que yo pertenezco a él. Lo que parecía una transacción normal se ha convertido en una auténtica pesadilla. Y eso, en el momento en el que estoy, no me deja mucho margen para maniobrar. Ni siquiera estoy allí...
Una primera impotencia furiosa ha dejado paso al actual lamento. ¿Confianza? En quíen poder tenerla. ¿Dudas? Sobre lo que soy, lo que he hecho y lo que piensan los demás de mí. Esta situación me devuelve al lodo de la inseguridad justo antes de pirarme. No pienso hacer nada, el que quiera encontrarme ya sabe donde estoy, yo no moveré un dedo. Demasiada mierda en el tejado como para salir impune...
Del estancamiento del Bronce Antiguo -con la Mamma en casa más o menos relajado- a Michelle en los brazos de mi viejo camarada Beltrán, y de ahí al fango paralizante pasando por Fontenay Sous Bois... Sigo sin entender a las personas, mientras me pregunto si juegan a algún juego desconocido por mí... ¡¿olvidaron enseñármelo?! O me perdí alguna fase o alguien me inyectó una de lo más curiosa por vía intravenosa.
Al final este tiempo resultó ser de tensa espera, una nueva paz armada que ya intuía de frágil equilibrio. Vuelvo a repetirme, no salgo de Nietzsche, joder, no hay manera.Además perdí el monedero, cojones, debió desaparecer con los restos de aquél salmón escandinavo que devoré el otro día.
El de la derecha solía llamarme Cristal de Bohemia, aunque yo desease ser Steve Nash y haber nacido en Canadá.
1.58 de la Diada de Mallorca, Dios no juega a los dados.

lunes, 4 de septiembre de 2006

1980

La generación de oro. Nuestra generación.

Esta foto ilustra a la perfección lo que siento en este momento. Sí, es cierto, España ganó ayer el Campeonato del Mundo de Baloncesto que se ha disputado en Japón. Una gesta histórica. Para los que no hemos sido fans locos de este deporte está claro que no vivimos del recuerdo de Los Angeles '84, pero casi. En un país de futboleros como el nuestro, sólo la figura enorme de Pau Gasol, uno de los mejores deportistas españoles de toda la historia, ha podido cambiar esa dinámica. Ha hecho grande al baloncesto y también ha invitado a tantos y tantos profanos -como yo y los alacenos- a entusiarmarnos con este deporte.
Desde los tiempos de la mini pelota en la pista de La Font hasta ahora ha llovido mucho. Cuando vimos llegar a La Bomba y a Pau hace algunos años (no podría decir, pero sobre los 5 o 6) vimos un espejo. Era la NBA un creciente, Andrés Montes un referente y no os podéis hacer a la idea de lo que hemos disfrutado con este tío en este Mundial. La lástima es que ha sido por separado; sentía yo una sana envidia cuando entrevistaron a un grupo de 3 chavales de ¡Manresa! que seguían a la selección en Japón... Pensaba que como mínimo podría seguirlo con mis amigos desde la TV. Lo hemos hecho desde la distancia. Pero ver el rollo familiar que se han llevado esta gente de la selección, esta generación de colegas -a los que se añaden sin problemas Multiusos Garbas, en el quinteto ideal del campeonato y que tanto nos gusta, Equilibrios Jiménez capitán, Míster Catering, Rudy volador o Sergio jovenzuelo descaro jugón mojo picón- increíbles me ha puesto sentimental.
Me he visto reflejado y he visto a los alacenos. Y el Gnöit llamándome para ver como diseñamos la AE... no tiene precio. Aún estoy anonadado por el triunfo. Es nuestra gente, y han conquistado el cielo a nuestra edad.

ENHORABUENA CAMPEONES. El triunfo de nuestro modelo de vida, nuestro triunfo. Por eso tanta gente ha salido a la calle, pero nadie lo vivió como nosotros ni lo vió tan cercano desde la distancia...

viernes, 1 de septiembre de 2006

CIAO, BOLUDOS


Un equipo tan sucio y rabioso y lleno de clase como Argentina ha caído ante la España de Pau. Toda la retórica empalagosa boluda ha mordido el polvo ante el jamón de jabugo y el vino de Montes, Iturriaga y De La Cruz, los 3 mitos ibéricos y unos personajes del copón.
Estaba yo solo en el comedor con una sonrisa contemplando el final de la retransmisión con un leve dolor de cabeza (tras los 6 dealers consumidos). Jugaremos la final ante Grecia, otro equipazo, los 3 mejores del Mundial. Pero nadie juega tan rápido como nosotros, ni tiene tanta profundidad de banquillo. La lástima es la lesión de Gasol, tiene pinta de que no va a poder jugar. Y en la pintura es de lo mejor del mundo. Pero no nos preocupa; nos joroba, sí, pero hay mucha confianza en este equipo. Nada que ver con el de fútbol: esto es una selección ganadora. Hoy Sergio jugón Rodríguez y Multiusos Garbas, pero no hay que olvidar a Míster Catering, el trabajo defensivo de Jiménez, Rudy volador y compañía. Y La Bomba, que tiene que espabilar. Sin Pau, la final tiene que ser suya... ¡Recuerdo anteriores campeonatos en que siempre ha estado entre los 3 máximos anotadores!
Teniendo la impresión de haberlo vivido con mis amigos sarracenos (Toñao&cia; Gnöit communications) in situ, haciendo historia, la plata ya es nuestra.
Ahora queremos el oro.

lunes, 28 de agosto de 2006

HABLAR POR HABLAR

Después de la 1 y media en la Cadena Ser. Es la primera vez que lo escuchaba pero recordaba un libro con el mismo nombre publicado por Aguilar. Sobre un chaval que llamó anteayer que por 2 cm no da la talla para entrar en la Guardia Civil o en la Policía Nacional, su gran sueño.
Pongo la radio para escuchar a Manolete y sus fichajes y me encuentro con gente de lo más variada (por ponerles adjetivo) que llama explicando sus problemas o proponiendo soluciones a los de los demás. La locutora es Paqui Ramos, que como dijo una mujer, tiene una voz muy melosa (tampoco te imaginas a esa hora cualquier otro timbre). Pienso que en su chiringuito tiene que partirse la caja y aguantarse la risa por igual. Tiene ese punto de ironía que quizá algún día no podrá controlar (si no le ha pasado ya), aunque reorienta y conduce a sus llamantes bastante bien.
Yo le dí un par de caladas a un porro de marihuana por la tarde en nuestra hora de cenar en el Luna (19.20). Me dio tal cebollón que pensaba que no llegaba a las 24h ni de coña, me vino el mismísimo Gran Yuyu que me hizo tambalear por la cuerda floja y sin poder fijar la mirada.
La primera opción al problema inicial fue comer Petit Suiss, que tiene calcio "y no sé qué", pero que ayuda a crecer. El chico que propugnaba tales pesquisas era un ferviente defensor del modelo "joven burgués" (mientras yo seguía en ese mundo atrapado pero ya en casa). La segunda llamada era Manolo, un viejáis gallego que vive en Barcelona. Que durmiera 15 días en un tablón o planchas de madera y el día antes bebiera 10 litros de agua... más rocambolesco, mi cabeza. Que se lo dijo un médico o un capitán (no quedó claro) de A Coruña. La tercera llamada era un tío de Jerez de 21 años y 1,90. Que el llevaba toda la vida jugando al baloncesto (desde los 8 años) y sus padres son bajitos (¿qué haces que no estás en Japón con la ÑBA?). Que quizá saltando al alargar los brazos con el movimiento...
En un día normal tedioso ya estaría por los suelos descojonándome mil, pero estando fuera de Matrix todo adquiere un cariz más... esperpéntico. ¡No puedes creer lo que están diciendo!
Todo eso fue en un cuarto de hora que me pareció todo un mundo (1.45-2h), hasta las noticias. El súmum en un día de lo más extraño aquí en Mallorca; "estatuas de David y Miguel Angel", al oirlo acentuó aún más mi paranoia. Me comí un par de sándwiches con paté de finas hierbas Tarradellas y un par de almendrados del Mercadona, que no sea porque estoy megadelgado según todo el mundo.
Sólo esperaba, después de todo, poder dormir. Me costó casi una hora de no mucho sufrimiento. Me acordé del viaje de vuelta a casa de 00.30 a 1h con Luis y su máquina arrolladora de alemanes borrachos y seguía deambulando por el laberinto de mi cabeza, con Pepe bromeando más que nunca (eso creí) y metiéndose más de lo normal conmigo, y los otros riéndose mil, en esa delgada línea que tanto podría hacerte tirar la toalla (estuve a punto de pirarme) como seguir luchando. Me pasó de todo, pero lo superé. Aún ahora noto que mi cabeza no acaba de encajarse, no encuentro mi mirada estrábica, y hablando por hablar me pregunto como Tamara puede vivir así...
12.11 del 25 de agosto del 2006, oteando Sardinia.
Thanks to Míkel from Donosti y su zumo de piña milagroso.

viernes, 4 de agosto de 2006

EL LOBO ESTEPARIO


En mi vida el oscuro me mantiene. Cuando yo te vi en la lluvia me prometiste tu sangre. Yo no me quedo...

lunes, 26 de junio de 2006

FROM PALMA TO S'ARENAL, SUMMER 2006


Bienvenidos al inicio de lo que se presumía inevitable. He tardado 4 días en liarme, ayer domingo caté las delicias de la noche playera en guiriland. Pensé que estaría tranquilo, pero no hay posibilidad en este mundo, no en esta vida. Poco a poco me fui soltando, y más tras los días que aún están por llegar. Sólo fue una presentación, un "say hello". Volví a reengancharme a este mundillo, ya puedo decir que, una semana después, estoy totalmente institucionalizado, adaptado a este lugar. Verano del 2006 en Mallorca. En realidad no difiere en demasía de lo que he estado haciendo en los últimos tiempos. De hecho hoy podría ser domingo en vez de lunes y seguir con esta resaca de tres pares de cojones todo el día. La soledad es mi único pero, las compañías sí son distintas. Eso es lo que me engrilleta en este principio, imagínenme con mis alacenos por estos lares. Era imposible no pensar estas cosas, pero está claro que sé montármelo, solo que me cuesta un poquito más sin ellos. La confianza, cosa que no se me da muy bien pero intento no cometer los mismos errores que en el pasado. De eso hablaba con Cris, rebundante nombre, una bilbaína de las que veo cada día. Con ella, muchacha delgada con presumiblemente varios tiros pegados, tuve un primer encuentro en la primera noche (miércoles 21), una primera fumada. De ahí al distanciamiento físico, puede que se asustara de tanto que coincidimos. Yo sólo quiero disfrutar, no pretendo nada aunque no sé el efecto que le puedo causar a la gente. Ser consecuente, como siempre, se me antoja como una dificultad añadida. Pero sólo es el principio, un detalle. Es el misterio de las coincidencias, con las otras 2 también. No nombraré a aquella, presumible sargento con un ojo al loro, vino de Barakaldo y trabaja con chicas de Pomar de Cinca. Y María, la gran desconocida, desde Huelva con la cara.
Unas pinceladas para empezar. Quisiera seguir, pero la cabeza ya no me permite más. Hoy libro, mañana juega España con la muñequera que trabajaré, la bandeja y los nervios a flor de piel. Poco a poco ganando seguridad, me doy otra semana para empezar a estudiar italiano, no debo descuidar las razones que me trajeron aquí,
verano del 2006
from Palma
A POR ELLOS

domingo, 18 de junio de 2006

CHANGE (ADIÓS, COMPAÑEROS, ADIÓS)


Empapados por el Mundial de Alemania y tras el espectacular debut de España (la mejor después de 6 días de competición) llega un momento de reflexión casi obligado: el sábado me voy.
Hubiera podido seguir aquí, en Manresa. Bajaría uno o dos días a Barcelona, saldría con los alacenos al nivel de los últimos tiempos y todo un verano pasaría ante mis ojos. Pero mi tren no esperaría, y yo ni siquiera me percataría. Es duro renunciar a esto, pero soy consciente de mi irreversibilidad: la soledad del rey avanza terriblemente. Ya hace tiempo que me fui, así que no debería ser una losa. Será, pues, en el mejor momento, disfrutándolo con la gente que llena de aire, sangre y amor mi vida.
Estas líneas podrían ser una especie de agradecimiento; un sentimiento carente de voluntades poéticas, una vez más, un reconocimiento. A toda la gente que me ha aguantado (y aún tendrá que seguir haciéndolo...). La selección española, la Alacena. Una bandera vacía por fuera que rebosa sensaciones. Un panorama agrio no es suficiente para tumbarme. Sé porqué me largo: voy a ganar dinero a mi isla favorita (en espera de ver la otra).
Días extraños como el sol plateado que nos cubre entre las nubes. Grandes cambios que deberían cambiar cosas, valga la redundancia. Hoy escuché El Larguero emocionado ante la perspectiva del nacimiento de una nueva España. Futbolísticamente de acuerdo, no tardaron en preguntar a los corresponsales catalanes nuestra reacción ante la ola de ilusión que vive el país. Éstos respondieron con calificativos como "indiferencia" o "fríamente". Es evidente que no estuvieron en la casa franca del Pakâo en Salelles... pero yo tampoco pude sacar la bandera por la calle, mientras con envidia miraba de reojo a Colón en Madrid, por no hablar de los miles de españoles que están en Alemania. La gente sigue empeñada en complicar la vida, en acotar y acotar y luego etiquetar. Esta sociedad está regida por el rencor y un problema de base que fue el del tío Paco (malditos 40 años).
Están cambiando muchas cosas (incluso el Gobierno parece que no va mal encaminado), pero muchas otras aún tardarán años en hacerlo, probablemente generaciones, si es que cambian. Me viene a la cabeza una frase gentileza de nuestro amigo y pasajero Maynard, dándole la bienvenida a cualquier cambio.
Esperando el juicio de la Historia -el paso del tiempo que miserablemente nos deje atrás- y viéndonos pasar, yo sólo quería sacar la bandera y saltar y gritar con mis semejantes aunque apenas fuera un instante y sin tintes político-sociales, ilusión demasiado inocente para estos tiempos; reconozco que no es creíble, materia de la que estoy hecho una y otra vez.
Creo en las personas, en la inteligencia de las personas. En este país la gente se crispa porque tiene mal enfocadas las premisas y vuelve a acotar cuando en realidad debe ampliar. Es un problema de educación. Creo que se puede cambiar, pero no sé a qué precio (mirarme a mi). Tal vez 100 años, o 10.000 días... Por si acaso, Manresa-Barcelona-Mallorca-Cagliari no me parece un mal eje en el que pueda transcurrir mi vida pasada, presente y futura.
Es probable que no haya expresado claramente lo que quería decir (y eso que esta vez no hace falta tratar de leer entre líneas), pero es culpa del puto pony blanco y las 3 y 38 del 15 de junio del 2006, el año del cambio.

["...seguían unidos, seguían vivos, eran eternos". T5]